Gobierno destinará 1,7 billones de pesos para ayudar a hospitales a pagar cuentas atrasadas


El Gobierno Nacional firmó el Decreto que permite utilizar las reservas técnicas de la Entidades Promotoras de Salud (EPS), por valor de 1,7 billones de pesos, para ayudar a la red hospitalaria del país a pagar sus cuentas atrasadas.
Así lo informó el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, al participar en el programa televisivo ‘Prevención y Acción’, orientado por el Presidente Duque y que se emite por el Canal Institucional.
“Hemos firmado el decreto bajo el cual se pueden utilizar las reservas técnicas de las EPS para pagar las cuentas de las IPS que tengan cuentas atrasadas, para pagar esa cartera. Son 1,7 billones de pesos, ya absolutamente reales, a los cuales estaremos haciendo seguimiento con la Superintendencia de Salud”, precisó Ruiz.
El Ministro explicó que esta medida se tomó porque, debido al Aislamiento Preventivo Obligatorio, ha disminuido la demanda de servicios de salud y muchos hospitales se encuentran desocupados.
“Eso tiene un efecto importante para ayudarnos a utilizar esa capacidad instalada para los pacientes que van a tener covid-19, pero pone a sufrir a los hospitales, porque no tienen muchos ingresos”, recalcó.
El titular de la cartera indicó que una vez el decreto sea publicado en el Diario Oficial, las EPS tienen 20 días para establecer su plan de compra de la cartera y definir a cuáles IPS van a pagar. Esta información deberán notificarla, en los cinco días siguientes, a la Superintendencia Nacional de Salud.
El funcionario subrayó que, de acuerdo con la medida, “las EPS no podrán distribuir esos recursos entre empresas de su propiedad”.
“Queremos que esto sea lo más equitativo posible y que esos dineros lleguen a facilitar a las IPS recursos para poder pagar sus nóminas, ponerse al día para pagar proveedores, pero también para ayudarlas a ampliar los servicios que se necesitan” para atender el covid-19.
Por último, el Ministro de Salud se refirió a la expedición de la Resolución 628, mediante la cual se establece que el llamado obligatorio al personal de salud para atender la pandemia se hará efectivo solo en caso de “situación extrema, en la que el país no tenga capacidad de atender a su población”.
Agregó que, sin embargo, en esta resolución se define una serie de esquemas voluntarios de notificación y de llamado, de acuerdo con lo solicitado por los trabajadores de la salud y sus agremiaciones.
“Les estamos cumpliendo a nuestros trabajadores de la salud. Queremos su bienestar y queremos que se encuentren en las mejores condiciones para poder atender el covid-19”, puntualizó el ministro Fernando Ruiz.
Tags
Más de
Fuerte enfrentamiento entre Jota Pe Hernández con líder indígena en el Congreso
El altercado fue grabado por personas que se encontraban en el lugar, que por poco termina a los golpes.
Victimas de secuestro denuncian ocultamiento de bienes de exlíderes de las Farc
Además, piden a JEP expulsar al último secretariado.
Incautan 1.300 kilos de cocaína que pertenecían a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’
La droga iba oculta en un vehículo tipo cisterna. El conductor fue capturado.
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, cabecilla de las disidencias Carlos Patiño
Así lo anuncio el presidente Gustavo Petro compartió la información en su cuenta de X.
Sin saber inglés y con investigaciones en curso, asume nueva Canciller
Yolanda Villavicencio finalmente tomó posesión como jefa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Lo Destacado
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.