Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 30 de Mayo de 2018 - 2:59pm

Fiscalía calcula que FARC recibieron 3,6 billones de pesos por secuestros

Según el primer informe que el ente judicial entregó este miércoles a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El Fiscal Néstor Humberto Martínez junto a las autoridades de la JEP.
Anuncio
Anuncio

a desmovilizada guerrilla de las FARC recaudó entre 1996 y 2012 al menos 3,6 billones de pesos (unos 1.250 millones de dólares) por secuestros, según el primer informe que la Fiscalía colombiana entregó este miércoles a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre sus investigaciones del conflicto armado.

La Fiscalía indicó en un comunicado que el documento busca "poner fin de una vez y para siempre a los ciclos históricos de violencia y sentar las bases de la paz sin impunidad".

En el texto, enviado a la JEP por el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, y la vicefiscal María Paulina Riveros, se detallan "las investigaciones en curso, por conductas cometidas con ocasión del conflicto armado, incluidas las que ya hayan llegado a juicio".

El inventario incluye 223.282 casos relacionados con el conflicto, por los cuales hay 280.471 investigados y "196.768 víctimas de graves violaciones a los derechos humanos".

De ese total, 52.220 fueron cometidos por las FARC (23,4 %) y 13.934, equivalentes al 6,2 %, por la fuerza pública.

También figuran 10.164 atribuidos al Ejército de Liberación Nacional (ELN); 55.768 a las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC); 3.324 a otras guerrillas, y 87.872 a grupos sin identificar.

En la parte del informe que hace alusión a la "retención ilegal por parte de las FARC", el fiscal Martínez aseguró que dicho delito es "una de las violaciones de derechos fundamentales más cruel e inhumana que tuvo lugar en el marco del conflicto armado de nuestro país".

La retención ilegal y extorsiva de personas, prosiguió, "fue recurrente a través de los años y siguió unos lineamientos explícitos de las FARC para financiar su expansión militar y potenciar su capacidad de negociación política".

El informe comienza citando el secuestro y posterior asesinato del industrial y exministro de Fomento Harold Eder, ocurrido en marzo de 1965 en su finca del departamento del Cauca (suroeste) y considerado uno de los primeros cometidos por las FARC.

Sin embargo, fue a partir de las década del 90 cuando las FARC intensificaron el delito del secuestro y lo convirtieron una de sus principales fuentes de financiación.

El documento también recuerda a manera de referencia la toma guerrillera de Inzá (Cauca) en 1965 por hombres al mando del fundador de las FARC, Pedro Antonio Marín, alias "Tirofijo", que fue el primer ataque de esa guerrilla a un centro poblado y que dejó 16 muertos, entre ellos el alcalde del pueblo, el personero, dos monjas y dos policías.

Igualmente recuerda los secuestros masivos llamados eufemísticamente "pescas milagrosas", así como el de centenares de militares policías y civiles, entre ellos la excandidata presidencial Ingrid Betancourt.

A la fecha, la Fiscalía General tiene 6.162 investigaciones atribuibles a las FARC por secuestros que involucran a 8.163 víctimas y 4.314 procesados.

Sobre la magnitud económica de ese fenómeno criminal para las finanzas del grupo guerrillero, el fiscal precisó que "no se ha cuantificado en su totalidad".

Sin embargo, la Fiscalía, señala: "de acuerdo con una estimación oficial, durante el periodo 1996-2012 las FARC habrían recaudado un total de tres billones, seiscientos veinticinco mil seiscientos ocho mil millones, doscientos noventa y siete mil doscientos cincuenta pesos colombianos", que equivalen a unos 1.250 millones de dólares de hoy.

Con respecto a los procesos, el ente investigador estableció 275 sentencias condenatorias contra 614 personas, incluyendo miembros del Estado Mayor Central y del secretariado de las FARC, actualmente convertidas en partido político.

La Fiscalía dedica también un apartado de su informe a la "victimización de miembros de la Unión Patriótica (UP) por parte de agentes del Estado", sin dar cifras.

Según diversas fuentes, el genocidio contra la UP en los años 80 y 90 fueron asesinados al menos 3.500 miembros de ese partido, entre ellos dos candidatos presidenciales: Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa.

También perdieron la vida ocho congresistas, 13 diputados regionales, 70 concejales y 11 alcaldes.

Con relación a la UP, el informe "da cuenta de un vergonzoso episodio de la vida democrática de Colombia", busca "contribuir a conocer la verdad" y a "recuperar en la conciencia colectiva de la Nación la necesidad de fortalecer el pluralismo democrático", precisó el fiscal.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

14 horas 45 mins

Intermitencias no paran: Bancolombia anuncia suspensión de sus canales digitales

Esta situación se extenderá por algunas horas, en el marco de una jornada de mantenimiento programado.

17 horas 32 mins

Masacre en Corinto: cinco personas asesinadas en cantina, entre ellas un menor

La balacera dejó un saldo de cinco muertos y varios heridos; imágenes que circulan en redes muestran el caos dentro del establecimiento.

17 horas 54 mins

Abelardo de la Espriella sorprende con masivo acto político en el Movistar Arena

El abogado y empresario inauguró oficialmente su precampaña presidencial para las elecciones de 2026.

18 horas 13 mins

MinDefensa ofrece $1.000 millones por información sobre drones que sobrevolaron la casa de Benedetti

La recompensa busca esclarecer los hechos y prevenir cualquier amenaza contra líderes políticos y sus familias, afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

19 horas 29 mins

Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja

La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.

1 día 12 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Tensión política: Sanguino y Caicedo se enfrentan por el presidente Petro

Carlos Caicedo sostuvo que respalda a presidente “en sus causas justas pero no comparte sus incoherencias” y Sanguino lo acusó de atacar al mandatario “por cálculos electorales”.

11 horas 50 mins

Nace ‘Sierra Valley’: AJE y la Alcaldía de Santa Marta lanza el primer hub de innovación regenerativa

Este proyecto busca posicionar la ciudad como un referente de sostenibilidad en América Latina.

12 horas 2 mins

Hombre fue herido con machete debajo de un puente en Ciénaga

El lesionado fue identificado como Jesús Ariza Ayola.

14 horas 45 mins

23 mil pasajeros usaron la Central de Transporte de Santa Marta durante el puente festivo

El operativo de seguridad fue garantizado gracias al acompañamiento de la Gobernación del Magdalena, la Policía Nacional, el Ejército y la Supertransporte.

12 horas 10 mins

Lula Da Silva confirma asistencia a la Celac pero representante de la UE no vendrá

El presidente Gustavo Petro agradeció la disposición de su homólogo de Brasil de participar de esta importante cumbre que tendrá lugar en Santa Marta.

14 horas 40 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months