Anuncio
Anuncio
Viernes 07 de Junio de 2019 - 10:11am

Firman convenio para promover el uso de BiOdieÉel de palma de aceite en Colombia

El acuerdo también le apuesta a realizar las pruebas necesarias para incorporar BIOdiésel como el nuevo combustible para los buses urbanos y de transporte masivo.
Momentos cuando se estrechaba la alianza para para mejorar la calidad del aire en país desde el transporte masivo.
Anuncio
Anuncio

En la tarde de este jueves, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles) y Volvo Group Colombia firmaron una alianza para mejorar la calidad del aire en país desde el transporte masivo.

El convenio se llevó a cabo en el contexto de la versión 47 del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite que se desarrolla en Bogotá.

La alianza tiene como objetivo principal mejorar la calidad del aire, promover el uso de BiOdieÉel de palma colombiano y disminuir la dependencia de combustibles fósiles, todo esto enmarcado en la sostenibilidad ambiental, energética y económica de los sistemas de transporte públicos del país.

El convenio buscará aumentar el porcentaje de mezcla de BIOdiésel en los automotores de la marca Volvo como mecanismo inmediato para mejorar la calidad del aire.

“La tecnología Euro Seis, es una norma de emisiones que salió hace seis años en Europa y que obliga a que todo motor fabricado en el viejo continente debe cumplir con esa norma de emisiones, estrictamente es una invitación para que los científicos se inventen motores eléctricos, con diésel, gas…Que cumpla con la reducción de un 97 por ciento de las emisiones tanto de gases de infecto invernadero, como a través de los filtros que tienen los buses”, el presidente de Fedebiocombustibles, Jorge Bendeck.

El acuerdo también le apuesta a realizar las pruebas necesarias para incorporar BIOdiésel como el nuevo combustible para los buses urbanos y de transporte masivo que entrarán a operar en diferentes ciudades de Colombia, para darle competitividad al BIOdiésel frente a otros combustibles alternativos como el gas natural vehicular.

“El hecho que una maquina sea capaz, ella sola de reducir esa extraordinaria cantidad de emisiones, asegurando la salud pública, que es uno de las razones que se busca como estos cambios de tecnología”, indicó Bendeck.

Con la implementación del BIOdiésel en el transporte público se reducirá la huella de carbono y la emisión de material particulado, así como se incentivará el desarrollo agroindustrial y la generación de empleo en el sector palmero colombiano.

 “Es una satisfacción unirnos a ustedes en trabajar con la tecnología que va a traer beneficios muy sólidos para el aire de la ciudad, principalmente trabajando en un tema de una independencia energética, además de la generación de trabajo para el país”, aseveró  André Luis Mendes Marques, gerente general de Volvo Group.

El acuerdo también le apuesta a realizar las pruebas necesarias para incorporar BIOdiésel como el nuevo combustible para los buses urbanos y de transporte masivo.

¿Por qué BIOdiésel?

El BIOdiésel al no contener azufre ni moléculas a base de benceno, denominadas aromáticos, reduce entre 40 % y 84 % las emisiones de material particulado 2,5; disminuye en más de 90% la opacidad de los humos en motores actuales sin modificaciones, constituyéndose en una solución contundente e inmediata a posibles alertas ambientales.

Actualmente la mezcla de BIOdiésel con Acpm es de 10%. Con este porcentaje se reducen cada año 3,3 millones de toneladas de CO2. Si la mezcla se duplicara, las toneladas de dióxido de carbono que se dejarían de emitir por las fuentes móviles en Colombia serían equivalentes a 7 millones, lo que correspondería a sembrar 210.000.000 árboles. Esto se traduce en un aire más limpio; en una reducción de enfermedades; en una disminución de incapacidades laborales; en una mayor calidad de vida y en un significativo aporte a la mitigación del calentamiento global.

Datos de la producción de BIOdiésel en Colombia

● Colombia es el noveno productor de BIOdiésel del mundo.  Hace más de una década, comenzó a producirse con base de palma de aceite y a mezclarse con Acpm de origen fósil. Esta actividad hoy es clave para la matriz energética del país, pues contribuye a mejorar la calidad de los combustibles y al desarrollo del sector agrícola.

●   Volvo Group Colombia fue establecida legalmente en Colombia en 2010, sin embargo, la marca ha estado presente en el mercado nacional en los últimos 20 años con la entrada en operación de Transmilenio en 2001, que responde al sistema BRT más grande del mundo, con su flota de buses articulados, biarticulados y alimentadores. Volvo es actualmente líder mundial como proveedor de buses para sistemas BRT y es pionero en el desarrollo de nuevas tecnologías para el transporte público en particular de electromovilidad.

● La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles), es la entidad gremial que representa más de 95 % de la producción nacional de biocombustibles y cuenta con 15 años de trabajo en la promoción de la producción y el uso de biocombustibles en Colombia.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Ximenan Echavarría

Triunfa la meritocracia: Ximena Echavarría tumba designación de Irene Vélez en la Cancillería

Esta misma joven fue quien ha estado detrás de la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, En Marcha y Todos Somos Colombia.

11 horas 43 mins
Los siete precandidatos.

Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna

María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti.

1 día 4 horas
Marlene Henríquez Lux.

Falleció Marlene Henríquez Lux, la primera top model colombiana

La mujer de 79 años se encontraba en hospitalizada desde mediados de julio, debido a complicaciones de salud derivadas de una fuerte baja de azúcar en la sangre.

1 día 6 horas
Miguel Uribe Turbay.

Miguel Uribe será sometido a un nuevo procedimiento médico

Así lo confirmó su esposa en su cuenta de X.

2 días 12 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Sesión de declaratoria de calamidad pública.
Sesión de declaratoria de calamidad pública.

Con respaldo de la Ungrd, Alcaldía declara calamidad pública en Santa Marta

La administración distrital lidera acciones inmediatas en los territorios afectados tras las fuertes lluvias.

7 horas 37 mins
Media Maratón de Santa Marta: fechas para entrega de kits y premios de hasta $3 millones
Media Maratón de Santa Marta: fechas para entrega de kits y premios de hasta $3 millones
6 horas 24 mins
José Manuel Vanegas Fernández
José Manuel Vanegas Fernández

“La Policía Nacional dispuso del grupo interdisciplinario”: investigan muerte de auxiliar en Plato

Hasta el momento, no se han entregado mayores detalles sobre las circunstancias que rodearon el disparo.

5 horas 6 mins
Lugar de los hechos,
Lugar de los hechos,

Sicarios asesinan a un hombre en Zapayán, Magdalena

Respondía al nombre de Deivis Rambal, oriundo del corregimiento de Bahía Honda.

6 horas 44 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 semanas