Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Viernes 21 de Octubre de 2022 - 9:44am

Este lunes inicia discusión para definir el salario minino del próximo año

Fenalco trazó una proyección en que el aumento no debería ser mayor a 13%.
Imagen de referencia
Anuncio
Anuncio

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que este lunes 24 de octubre comenzará la discusión para establecer el que será el salario mínimo de los trabajadores colombianos el próximo año.

Se instalará una Mesa de Concertación con los distintos grupos para definir la cifra que regirá, además de discutir propuestas del Gobierno.

“Una cosa plantea el Gobierno, otra los empresarios y nosotros como representantes de los trabajadores, estamos en la mitad y tenemos que ver si se saca la mejor posición”, dijo la ministra.

Explicó además que se acordarán con los gremios de empresarios, obreros y el Gobierno, crear las subcomisiones para empezar a trabajar en los puntos propuestos.

"La mesa de concertación propiamente dicha tiene cinco comisiones que hay que reactivar y una subcomisión donde vamos a trabajar las propuestas de decretos planteados por las centrales obreras”, explicó.

El presidente de la Confederación Democrática de Pensionados, John Díaz, dijo que en esta primera reunión del lunes se definirá la mecánica que se utilizará para la negociación del salario mínimo.

El país tiene una inflación actual que supera máximos históricos (11,44%) y se prevé que la economía se desacelere para el 2023.

Cabe recordar que actualmente, el salario mínimo legal vigente de este año (2022) es de un millón ciento diecisiete mil pesos. La discusión para el monto del siguiente año podría ser intensa teniendo en cuenta que los sindicatos podrían argumentar un aumento histórico teniendo en cuenta el costo de vida actual.

En tanto los empresarios pedirán al Gobierno ser medido y justo con la decisión que podría afectar la generación de empleo si el incremento es demasiado alto. 

Fenalco trazó una proyección en que el aumento no debería ser mayor a 13%.

Por su  parte John Jairo Caicedo, presidente de la CTC, sostuvo que “la inflación que tenemos ha sido una de las más altas en las últimas dos décadas, cerca del 11,44 %, y el próximo año el panorama no es muy alentador. Entonces teniendo esos ingredientes la negociación del salario mínimo no va a ser tan fácil. Algunos han especulado y han dicho que debe andar alrededor de 15 y 20 %.  Yo no me atrevería a dar ninguna cifra partiendo de la base que el criterio como central obrera debemos tenerlo unificado en las tres confederaciones".

De otro lado el Banco de la República realizó un estudio en el que destaca que el incremento no ayuda a generar ingresos para los hogares pobres.

"En general los aumentos del mínimo con respecto a un salario promedio de la economía hacen que mejoren los ingresos de la mayoría de los hogares, excepto de los más pobres, los hogares pobres ven como se disminuyen sus ingresos, es decir, la manera en la que no se están viendo beneficiados con la manera en la que hemos manejado el salario mínimo en Colombia", sostuvo Luis Eduardo Arango, investigador principal del Banco de la República.

Por cada 1% de incremento del salario mínimo, se produce una pérdida de más de 40.000 empleos, "son 46.000 empleos al año y esto es un límite inferior por que los modelos de equilibrio predicen que la pérdida por el aumento del 1% del salario mínimo puede llegar a los 72.000 empleos que se pierden por año, las empresas que se ven perjudicadas con esto son las empresas pequeñas de menos de 20 trabajadores y las más nuevas" agregó Arango.

Según el estudio de los 46.000 empleos que se reducirán, 26.000 se pierden por que se dejan de crear puestos de trabajo y 20.000 por qué se destruyen.

Por su parte Fedesarrollo ha señalado que el incremento del salario mínimo podría ser superior al 20%; mientras que Corficolombiana señala que el tope del incremento debe ser del 15%.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Daniel Quintero no podrá inscribir candidatura presidencial por firmas

El exalcalde ya había presentado un recurso de reposición y también se lo negaron.

5 horas 6 mins

A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia

Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.

5 horas 39 mins

SIC avala integración Movistar–Tigo: controlarán cerca del 40% del mercado

El regulador exige mantener la oferta comercial vigente sin eliminar, ni restringir planes actuales para usuarios.

7 horas 53 segs

Casos de abuso sexual suben 13% en Medellín, reportan 3.614 en el año

Además, se destaca que en el 41% de los casos, los agresores son familiares de las víctimas.

7 horas 53 segs

Cárcel a nueve soldados señalados de torturar y asesinar a campesino con discapacidad

Los hechos ocurrieron en una base militar de Frontino, Antioquia.

7 horas 49 mins

Contraloría advierte feria de contratos en el país, antes de la Ley de Garantías

Según estipuló el ente de control, se han comprometido $6,1 billones.

8 horas 53 segs
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

‘El Mono’ Martínez se mantiene en la contienda: CNE niega solicitud de revocatoria

Pese a la decisión, la parte demandante anunció de inmediato que interpondrá un recurso de apelación

5 horas 3 mins

¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena

El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.

6 horas 58 mins

Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta

El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.

6 horas 2 mins

A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia

Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.

5 horas 35 mins

Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo

Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.

8 horas 20 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months