Estas son las medidas que deben seguir los agricultores para afrontar la crisis del Covid-19

Para sortear la emergencia por el Covid 19, los productores del campo colombiano tienen a disposición una batería de instrumentos financieros y de medidas especiales decretadas en los últimos días por el Gobierno Nacional.
La Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas), como gremio que representa al primer eslabón de la cadena agrícola, considera fundamental que los productores del campo colombiano conozcan los instrumentos disponibles para hacer frente a la crisis y en caso de necesitarlos, accedan a los alivios y a las ayudas gubernamentales.
Acosemillas, planteó al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, las necesidades más apremiantes de los agricultores en la actual coyuntura y en particular aquellas que tienen que ver con el sector de semillas y biotecnología, insumos fundamentales para la producción del campo.
Programa crediticio de emergencia para los agricultores
Tras sostener un diálogo con los gremios del sector agrícola el Gobierno creó la "Línea de Crédito Colombia Agro Produce" por $1,5 billones, en condiciones financieras especiales, que les permitan a los productores del campo obtener recursos para continuar sus actividades productivas y abastecer de alimentos al país.
El propósito de esta línea es lograr el acceso a crédito para financiar la producción a un plazo de 3 años y máximo uno de gracia. La tasa de interés para el pequeño productor es de DTF-1%, equivalente al 3.5% y para el mediano y grande del 4.5%.
Control de precios de insumos agrícolas
El Gobierno expidió una medida enfocada a que la volatilidad de la tasa de cambio afecte lo menos posible los costos de producción del sector.
Por resolución, el Ministerio de Agricultura sometió a libertad vigilada ciertos productos o insumos claves tales como fertilizantes, plaguicidas, medicamentos veterinarios, productos biológicos de uso pecuario y alimentos para animales, los cuales son cruciales para mantener la producción agropecuaria en el territorio nacional.
Bajo esta norma, los agentes del mercado tienen la obligación de informar al Ministerio sobre sus variaciones. Con estos reportes se busca analizar el comportamiento del mercado y así detectar posibles abusos o prácticas anticompetitivas en la fijación de los precios de venta de los insumos al productor.
Control al acaparamiento y la especulación
La Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Agricultura adelantan mesas de trabajo con todas las centrales mayoristas del país, para mantener acciones coordinadas en cuanto al abastecimiento y comercialización de alimentos.
Esta medida busca responder a los agricultores sobre el pago de precios justos por sus productos e iniciar una cadena para mejorar la comercialización que incluya productores, comercializadores y consumidores finales.
Medidas de protección para los productores de alimentos
Los ministerios de Agricultura y de Salud expidieron normas para proteger la salud de los productores de alimentos y de todas aquellas personas que laboran en plantas de producción.
Entre las instrucciones está la obligatoriedad de verificar de manera frecuente el estado de salud de las personas dedicadas a estas labores, la aplicación de las medidas de autocuidado, emitidas por el Ministerio de Salud desde la etapa de contención del virus.
Además, se imparten instrucciones para que todos los trabajadores que hacen parte de la cadena de producción de alimentos adopten la medida de distanciamiento mínimo de dos metros. De no ser posible deberán usar mascarilla quirúrgica, durante el tiempo en que permanezcan en las actividades de producción, la cual debe ser reemplazada todos los días o cuando sea necesario.
Tags
Más de
Vélez sigue aislado por falla geológica: comunidad cumple más de una semana sin solución
El municipio santandereano continúa en alerta máxima: vías destruidas, familias damnificadas y la economía local paralizada.
Operativo militar contra estructura de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare deja 19 muertos
En la intervención se incautó material de guerra y fusiles.
Sigue escándalo de Nicolás Petro: Fiscalía le imputa seis cargos más
El hijo del Presidente está involucrado en más denuncias por celebración indebida de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias.
Allanan la casa de Benedetti y el ministro arremete contra la magistrada Lombana
El ministro denunció que la orden fue un “abuso de poder” y aseguró que la magistrada está obsesionada con investigarlo.
Gobierno propone aumentar impuestos de 40% a carros y motos en Colombia
El alza de aranceles se aplicaría a vehículos que funcionan con gasolina o diésel.
MinDefensa ofrece hasta 100 millones por operadores o comercializadores de drones con fines criminales
Las autoridades invitan a la ciudadanía a suministrar información a través de las línea 107 contra el terrorismo.
Lo Destacado
Murió joven baleado en Puerto Gaira, hermano de la influencer Karmen Mestre
La víctima fue identificada como Luis David Mestre Palma.
Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos
Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.
Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios
El caso es objeto de una investigación judicial e interna.
Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre
El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.
Colapsa puente de 758 metros en China: la obra se derrumba tras deslizamiento de tierra
Habría sido inaugurado apenas en septiembre de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































