“Entrada de venezolanos al país será: controlada, ordenada y dentro de la legalidad”: Santos


Un amplio abanico de medidas, entre ellas la destinación de más de 3 mil efectivos de la Fuerza Pública para aumentar el control y la seguridad en la frontera con Venezuela, anunció hoy el presidente Juan Manuel Santos al término de su encuentro con autoridades regionales y locales.
Durante su declaración el Mandatario dijo que desde este jueves entra en funcionamiento el Grupo Especial Migratorio (GEP), que garantizará el respeto al espacio público, como parques y calles.
Así mismo, especificó que ese Grupo también prevendrá alteraciones del orden público donde los migrantes estén involucrados.
Adicionalmente, el GEP orientará a los migrantes, controlará la prostitución, protegerá a los menores, impondrá sanciones a la migración ilegal y efectuará control al contrabando que hacen los migrantes.
El Jefe de Estado precisó que el GEP estará integrado por la Policía Nacional, Migración Colombia, el ICBF y la DIAN.
Igualmente, el presidente enfatizó que “a cualquier persona que encontremos delinquiendo se le impondrán las sanciones penales y migratorias correspondientes. No vamos a permitir que nadie venga a delinquir a Colombia”.
Más control militar
El presidente Santos también se refirió al refuerzo que se hará al control militar en la frontera, y dijo que habrá 2.120 efectivos adicionales y se aumentará el accionar de la Armada y la Fuerza Aérea.
Fue explícito al informar que las trochas serán objeto de especial control por parte de las Fuerzas Militares.
Contra el crimen organizado
El Mandatario señaló que para combatir el crimen organizado está en plena marcha la Operación Esparta, cuyo eje central con no menos de 400 efectivos estará en Cúcuta.
Tal Operación, continuó, está articulada con las Fuerzas Militares y la misma comprende tareas de inteligencia, actividad de la policía judicial y grupos de choque.
Destacó, por último, que en la especialidad de inteligencia se cuenta con el aporte del general Barrera, director de Inteligencia de la Policía Nacional.
Un control migratorio más fuerte
De otro lado, el presidente anunció que se hará un control migratorio más fuerte, de modo que la entrada de venezolanos al país será “controlada, ordenada y dentro de la legalidad”.
Para ello, se aumentará el número de funcionarios de migración y se hará un registro de los venezolanos que están en Colombia, quienes deberán acudir a personerías y defensorías, dentro de un procedimiento que será gratis y para el cual tendrán dos meses de plazo.
Al registrarse recibirán un comprobante que servirá para definirles su estatus migratorio.
Según explicó el Mandatario, “estamos estudiando qué estatus migratorio tendrán para que quienes estén en Colombia lo hagan legalmente”.
Así mismo, indicó que no se expedirán más tarjetas de movilidad fronteriza, sino que, desde hoy, “solo ingresarán quienes tengan pasaporte y tarjeta migratoria”.
Solidaridad con los migrantes
En su intervención al término de la jornada de trabajo en Cúcuta, el Jefe de Estado indicó que “así como seremos severos en los controles, seremos solidarios con los migrantes”.
En este sentido, anunció que con Naciones Unidas se construirá el Centro de Atención al Migrante, para el cual ya hay un lote a disposición de la Gobernación de Norte de Santander. En un principio este centro tendrá capacidad para atender a 2.000 migrantes de paso.
Advirtió que todos los inspectores de trabajo tienen la instrucción de inspeccionar y sancionar abusos que se cometan contra los migrantes venezolanos, por ejemplo, ofreciéndoles salarios de miseria que, además, “atentan contra el trabajo legal de los colombianos”.
Gerente y junta directiva para la frontera
Así mismo, el Jefe de Estado anunció la designación del exdirector del DAS Felipe Muñoz como gerente para la frontera, quien, en su labor de coordinar y hacer seguimiento a los temas pertinentes, estará acompañado por una junta directiva integrada por los ministros del Interior, Relaciones Exteriores, Hacienda, Defensa, Salud, Trabajo, Comercio y Educación, así como el ICBF y la Unidad de Gestión del Riesgo.
Felipe Muñoz estudió finanzas y relaciones internacionales en la Universidad Externado, es especialista en gobierno, gerencia y asuntos públicos, de esta misma universidad, y cursó una maestría en planeación urbana y regional en el London School of Economics.
Se desempeñó como consejero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, fue director del DAS, Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada y asesor del Ministerio de Hacienda y la Alcaldía de Bogotá, entre otros.
Atención en salud y educación
En materia de atención social, el presidente dijo que “desde el principio hemos sido solidarios con los venezolanos y seguiremos siendo solidarios, brindando atención, por ejemplo, en salud”.
Precisó que más de 112 mil migrantes han sido vacunados y se han atendido más de 25 mil. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha brindado apoyo a más de 23 mil niños y también 890 mujeres gestantes han recibido atención.
Señaló que hay cerca de 10 mil niños venezolanos que están estudiando en colegios públicos del país.
“Los niños van a seguir recibiendo educación y van a seguir recibiendo acompañamiento del ICBF, siempre y cuando estén registrados”, recalcó.
“Por eso la importancia de ese registro en las personerías y en las defensorías. Los papás de los niños deben registrarse para que esos niños efectivamente puedan mantenerse en el colegio o puedan ser atenidos por el ICBF”, sostuvo.
Medidas cubrirán todo el país
De acuerdo con el Presidente Santos, “el problema de los migrantes venezolanos es un problema que ha venido creciendo, es un problema complejo, es un problema al cual no estábamos nosotros acostumbrados, no tenemos experiencias pasadas para afrontar”.
Indicó que, por lo tanto, las medidas adoptadas durante la reunión hoy en Cúcuta, que se suman al trabajo que ya ha venido liderando el Gobierno, cubrirán no solo la zona de frontera, sino a todos los departamentos y ciudades donde se han presentado efectos de la migración venezolana.
“Ustedes saben que es debido a esta terrible crisis que vive Venezuela, y es una crisis que está afectando no solamente al departamento de Norte de Santander, a todos los departamentos de la frontera y a todos los departamentos de Colombia, porque en todos los departamentos hay presencia de migrantes venezolanos y hay efectos que tienen sobre lo que hoy estamos viviendo”, señaló.
Llamado a evitar la xenofobia
Por último, el presidente Santos invitó a evitar la xenofobia y las actitudes hostiles contra los venezolanos.
“Venezuela fue muy generosa con Colombia, cuando los colombianos quisimos irnos a buscar una mejor vida, los millones de colombianos que quisieron irse para Venezuela a buscar una mejor vida, nos abrieron sus brazos, nos abrieron sus puertas”, dijo.
“Nosotros también tenemos que ser generosos con Venezuela en estos momentos de dificultad. Por eso yo les pediría a todos los colombianos que evitemos en la medida de lo posible la xenofobia, evitemos esas actitudes hostiles en contra los venezolanos”, concluyó el presidente de la República.
Tags
Más de
Alcalde Carlos Pinedo dice que Santa Marta “está lista” para recibir al papa León XIV
Según el mandatario distrital, una visita de esta magnitud fortalecería el reconocimiento internacional de la capital del Magdalena como destino espiritual y patrimonial.
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios del Casanare
El Ministerio Público inició indagaciones previas en averiguación de responsables.
Reforma Laboral pone en riesgo empleos del clúster comercial: Fenalco
Este sector genera uno de cada tres empleos en el país.
Gobierno de Nicolás Maduro suspendió todos los vuelos provenientes de Colombia
La medida fue confirmada Diosdado Cabello, tras la entrada de “mercenarios” que quieren sabotear las elecciones venezolanas del 25 de mayo.
Petro invita al papa León XIV a visitar Santa Marta durante encuentro en el Vaticano
Además, a la Serranía del Chiribiquete.
Murió Martin Sombra, el temido carcelero de las Farc y el encargado de vigilar a Ingrid Betancourt
El exguerrillero falleció en la madrugada de este lunes 19 de mayo, en el Hospital El Tunal de Bogotá.
Lo Destacado
Con su hijo en brazos, familia exige recaptura del feminicida de Yaya Gómez
Pese a haber confesado el crimen, Mario Bastidas fue dejado en libertad por vencimiento de términos.
Vigilante de una finca fue herido a bala en Riofrío
Hasta el momento se desconoce su identidad.
La USM lideró jornada de recuperación urbana en el barrio La Esperanza
Como parte de su programa 'El Tren del Legado'.
Hallan cuerpo envuelto en papel dorado en vía rural de Uribia, Guajira
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.