En septiembre se prohibirá el uso de armas traumáticas, serán consideras como armas de fuego

El Ministerio de Defensa tiene listo el decreto que prohíbe y reglamenta el uso de armas traumáticas en Colombia, al considerarlas como armas de fuego.
Las armas traumáticas eran calificadas como "no letales", pero el Ministerio busca que solo sean usadas en casos excepcionales.
En pocas palabras, las personas que quieran portar estas armas deben cumplir con una serie de requisitos y solicitar un permiso al Departamento de Control de Comercio de Armas, Municiones y Explosivos del comando de las Fuerzas Militares.
La solicitud, de acuerdo con Caracol Radio, será analizada y respondida en diez días hábiles.
¿Qué requisitos deben cumplir?
El ciudadano común deberá tener listo estos documentos, según el medio nacional:
- Cédula de ciudadanía
- Certificado de aptitud psicofísica expedido por entidades autorizadas por la Dirección General de Sanidad Militar.
- Certificado de manejo de armas expedido por el Departamento de Control de Comercio de Armas, Municiones y Explosivos.
- Una factura de venta o declaración de importación del arma.
Para las personas que cumplen con servicio de Vigilancia y Seguridad Privada, los documentos son los siguientes:
- Cédula de ciudadanía del representante legal.
- Concepto favorable emitido por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
- Factura de venta o declaración de importación del arma.
De acuerdo con medios nacionales, antes que finalice el mes de septiembre, entrará en vigencia la reglamentación.
Tags
Más de
ProColombia es nominada por WTA Global como Mejor Oficina de Promoción Turística
Los 'Óscar del Turismo' nominan la campaña ‘Colombia, el país de la belleza’ y su crecimiento, que registró 19,4 millones de visitantes no residentes.
Migración Colombia expulsa a estadounidense buscado por la Interpol
El hombre, que intentaba ingresar al país, era requerido en Estados Unidos por 30 delitos federales.
Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026
Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.
Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición
Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.
Petro califica de "desastre" la labor de Registraduría en consulta del Pacto Histórico
Según el mandatario, el organismo incumplió con los puestos de votación.
Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Lo Destacado
Reportan hallazgo de cuerpo en descomposición en Sisihuaca, Taganga
A tempranas horas de este lunes, se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en la playa de Sisihuaca, en cercanías al corregimiento de Taganga.
Rafael Noya presenta propuestas para dignificar la salud y fortalecer el deporte en el Magdalena
Durante dos eventos masivos en Santa Marta, el candidato a la Gobernación destacó sus compromisos con médicos, enfermeros y deportistas del departamento.
Patricia Caicedo asegura un puesto privilegiado en la lista al Senado del Pacto Histórico
Su apoyo en la consulta alcanzó el 3,20% de los sufragios, sumando casi 75 mil votos a favor.
Así es el huracán Melissa desde el espacio: categoría 5 y amenaza para Santa Marta
El paso de Melissa ya dejó tres muertos y 16 heridos en Haití.
Comerciante fue asesinado a bala en Zona Bananera
La víctima fue identificada como Fausto Mercado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































