En pandemia se ha garantizado la atención en salud de los pacientes: Viceministra de Protección Social


Un reconocimiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) realizó la viceministra de protección Social, María Andrea Godoy Casadiego, al señalar que desde el primer momento de la pandemia del covid-19 se ha garantizado la afiliación, atención, calidad y derecho de la salud de todos los pacientes.
Expuso así que "desde el sistema de salud se ha hecho una revolución social, este es un gobierno equitativo, donde se le ofrece a las personas lo que requieren de acuerdo con sus necesidades, sin importar su nivel de ingreso".
Y añadió que "si no hubiera sido por la institucionalidad que se ha creado con el sistema de salud -enfrentar una crisis de nivel mundial como representa la pandemia-, hubiera sido muy difícil para el país. Pero la población misma es consciente que la emergencia la hemos podido afrontar y de la mejor manera".
En tal sentido, es de tener presente que a todas las personas que han requerido atención en salud, se les ha prestado y se le ha brindado, por ello la viceministra indicó que el país hizo un esfuerzo gigantesco a nivel de instituciones públicas, privadas, de EPS e IPS para efecto de poder garantizar los servicios de salud durante la pandemia.
"Se hicieron extensiones de las camas de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), adaptaciones en los servicios de hospitalización e intermedios, pasamos de tener 5.300 camas UCI en marzo de 2020 a tener hasta 13 mil", destacó.
Adicionalmente -por más de las dificultades que se presentaron a nivel mundial de desabastecimiento en oxígeno y medicamentos- se pudo soportar el más difícil pico hasta el momento, como fue el de mayo y junio.
Gadoy Casadiego dijo además que se han hecho pruebas diagnósticas, se aumentó toda la capacidad en los laboratorios. "Pasamos a 205 laboratorios de salud pública para el diagnóstico, asimismo, el Gobierno proveyó al sistema de salud de una serie de recursos adicionales a los que financian comúnmente el sistema para efectos de poder solventar los costos que representaron esta pandemia", puntualizó.
Tags
Más de
Por elecciones presidenciales, ELN anuncia cese al fuego del 25 de mayo al 3 de junio
En un comunicado, esa guerrilla aseguró estar dispuesta a negociar la paz con el nuevo Gobierno.
Uribistas en Medellín agreden a joven de la campaña de Gustavo Petro
La víctima perdió varios dientes. La excusa para la agresión fue: “aquí somos uribistas”.
Hallan sin vida a ingeniero desaparecido en Bogotá: lo habrían drogado dos mujeres
Su cuerpo fue encontrado como NN en una morgue. Al parecer, un carro lo habría arrollado. Familiares reprochan actuación de la Policía.
Atracan a 2 abogados y, en la huida, víctima los arrolla en su BMW
Pese a que los atracadores dispararon, las víctimas resultaron ilesas.
Con 120 puntos de control tratan de hallar a homicidas de Marcelo Pecci
El fiscal de Paraguay fue asesinado por sicarios cuando disfrutaba de su luna de miel en el Decameron de Barú.
El agresor de Leidy Beltrán fue dejado en libertad
Nueva víctima de feminicidio en Bogotá.
Lo Destacado
Una niña muerta y un menor herido en trágico accidente en el barrio Villa del Río
Los hermanos, de 13 y 12 años, fueron arrollados por una camioneta que iba en reversa. Autoridades investigan los hechos.
Incrementan riñas en Santa Marta: Policía atendió 267 durante el fin de semana
Las autoridades brindaron un balance de los últimos acontecimientos en materia operativa en la ciudad.
Aparece el cuerpo desmembrado de una mujer en la vía a Puerto Colombia, Atlántico
Las autoridades están tratando de establecer su identidad.
Uribistas en Medellín agreden a joven de la campaña de Gustavo Petro
La víctima perdió varios dientes. La excusa para la agresión fue: “aquí somos uribistas”.
Hallan sin vida a ingeniero desaparecido en Bogotá: lo habrían drogado dos mujeres
Su cuerpo fue encontrado como NN en una morgue. Al parecer, un carro lo habría arrollado. Familiares reprochan actuación de la Policía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.