En el 2018 se registraron 477 ataques contra periodistas y tres asesinatos


Un día como hoy, pero en 1791, se fundó el primer periódico en la capital colombiana, el “Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá”. Bajo la dirección del cubano Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria, esta publicación dio inicio, según el Círculo de Periodistas de Bogotá, al periodismo como profesión en Colombia.
Es por este motivo que, desde la aprobación de la Ley 51 del 18 de diciembre de 1975 se declaró al 9 de febrero como el Día del Periodista en Colombia.
Han transcurrido los años y está profesión no deja de ser peligrosa en el país, las cifras de violencia contra la prensa van en aumento de acuerdo al informe que presentó la Fundación Para la Libertad de Prensa (Flip).
La Flip señala que el fenómeno de violencia ha cambiado y aunque, si bien es cierto, cada vez es menos letal, los ataques van en aumento.
Entre sus estadísticas indica que durante el 2018 se presentaron 477 ataques contra periodistas, y tres fueron asesinatos.
En Colombia la censura se da por medio de la intimidación o bloqueo económico al medio, utilizando estrategias usadas por grupos o personas que no están interesadas en que los periodistas saquen a la luz pública temas de interés general, lo cual convierte en ambientes hostiles o marginales el trabajo periodístico.
El informe mencionó que la cifra de ataques representa un incremento del 120% y que es un indicativo de que la violencia contra la prensa colombiana está muy lejos de ser “un asunto del pasado”.
“Secuestros, hostigamientos, amenazas, obstrucciones a la prensa, eliminaciones de material periodístico, acoso judicial, violencia de género, exilios y desplazamientos internos impidieron que los periodistas de todo el país pudieran desarrollar su labor libremente”, mencionó la Flip.
El documento detalló que las amenazas contra la prensa generan preocupación en departamentos como Tolima, Norte de Santander, Putumayo, Antioquia y Santander.
“La situación de violencia causó tanta alarma que 19 embajadas y organizaciones internacionales firmaron un comunicado rechazando las crecientes amenazas en contra de periodistas y manifestando su preocupación por la violencia contra la prensa”, mencionó la organización.
La Flip informó que dentro de los ataques se encuentra el asesinato de tres periodistas que fueron los integrantes del equipo del diario El Comercio, Paúl Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra.
Los homicidios fueron cometidos por el grupo disidente de la guerrilla desmovilizada de las Farc.
La publicación indicó que 180 de los 477 casos de ataque a periodistas en 2018 tuvieron su origen en desconocidos.
Otros 105 fueron ejercidos por funcionarios, 91 por particulares, 36 por la Fuerza Pública, 28 en bandas criminales, 17 en guerrillas, 10 en paramilitares, seis en delincuencia común y cuatro en políticos.
Tags
Más de
32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy
Por abusar sexualmente de su hijastra en un resguardo indígena en Caquetá.
En primera instancia, condenan al expresidente Uribe a 12 años de cárcel
Así lo determinó la juez tras determinarlo como responsable del delito de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Abogado de Álvaro Uribe denunció a Petro por “hostigamiento”
Por mensajes de Petro en la red social X.
De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe
En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.
En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas
Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
Lo Destacado
Nuevo hecho de violencia en Ciénaga: matan a mototaxista en el sector de La Caribeña
Se trata de Eduardo García Cárdenas.
32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy
Por abusar sexualmente de su hijastra en un resguardo indígena en Caquetá.
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
Fue identificada como Margaret Rodríguez.
Unión Magdalena rompe la sequía: con gol de Jannenson Sarmiento, le gana a La Equidad
El conjunto samario se mostró ordenado defensivamente y contó con la buena actuación del portero Joaquín Mattalía.
Corpamag entrega megavivero bioclimático a la Institución Educativa San Juan del Córdoba en Ciénaga, Magdalena
Restauración ecológica, educación ambiental y energía limpia se unen en un solo proyecto sostenible para el municipio de Ciénaga
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.