Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Lunes 29 de Enero de 2024 - 8:50am

En 2023, 121.000 colombianos fueron víctimas de desplazamiento forzado

Así lo reveló la Defensoría del Pueblo.
Desplazamiento forzado en Colombia
Anuncio
Anuncio

“Muy lejos de disminuir, el desplazamiento forzado masivo es una realidad que en Colombia sigue aumentando y no tiene el impacto mediático como en otros países. En nuestros territorios se repite, dejando un dolor familiar y un daño social difíciles de solucionar. Hoy quiero llamar la atención del país porque en el 2023 fueron 54.665 personas las que debieron abandonar sus hogares como víctimas de este flagelo, en 17 departamentos”, explicó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, al hacer un balance sobre el informe ‘Dinámicas de Movilidad Humana Forzada 2022-2023’.

El año pasado ocurrieron 154 eventos de desplazamiento forzado masivo, lo cual representa un incremento del 7% en comparación con el 2022, cuando sucedieron 144 de la misma naturaleza.

Los enfrentamientos entre grupos armados ilegales que buscan el control territorial fueron la causa principal de más del 50% de los eventos en el 2023. Los combates alcanzaron un nivel de afectación considerable debido a las alianzas entre diferentes estructuras armadas al margen de la ley para obtener una hegemonía en el control territorial. 

La duración de los enfrentamientos, que en algunos casos superó un día, y su impacto en la población civil se evidenciaron en repetidas ocasiones, puesto que las familias se vieron afectadas en razón a la cercanía de ese tipo de hechos violentos a las áreas pobladas.

En total fueron 17 los departamentos víctimas de desplazamiento forzado masivo, siendo Nariño el más afectado, con 58 eventos, que impactaron a 9445 familias, integradas por 23.483 personas. Le siguen Chocó, con 19 eventos; Valle del Cauca, con 16; Antioquia, con 15; Cauca, con 13, y Bolívar, con nueve.

En cuanto a las épocas del año, los meses que presentaron un mayor incremento en el número de eventos fueron de julio a septiembre (tercer trimestre), con 56. En el 2022, el mes con más afectación fue enero, con un total de 31 eventos.

Durante el 2023 hubo 215 confinamientos, con una afectación a 18.356 familias, el equivalente a 66.279 personas, lo cual significa un incremento del 63% en comparación con el 2022, cuando se registraron 132. 

El confinamiento se dio en diez departamentos; el más golpeado fue Chocó, con 124 eventos (10.313 familias afectadas, es decir, 40.414 personas). Le siguen Putumayo, con 22 eventos; Nariño, con 21; Arauca y Valle del Cauca, con 13 cada uno, y Cauca, con 12.

Finalmente, en el 2023 se registraron 124 eventos de riesgos de desplazamiento masivo forzado o confinamiento, con mayor afectación en Caquetá, con 26; seguido de Antioquia, Chocó y Putumayo, con 11 eventos cada uno. Durante el 2022 se presentaron 143, lo cual evidencia que los eventos de riesgo disminuyeron en el 2023, pero debido a que se materializaron en confinamientos y desplazamientos forzados masivos.

Los departamentos con mayor afectación de riesgo para el 2022 fueron Antioquia, con 19 eventos; Nariño, con 18; Putumayo, con 16; Cauca, con 15; Chocó, con 13; Bolívar, con 12, y Valle del Cauca, con 10. Ese año hubo 19 departamentos con afectaciones, mientras que para el 2023 la misma conducta se presentó en 20 departamentos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Vélez sigue aislado por falla geológica: comunidad cumple más de una semana sin solución

El municipio santandereano continúa en alerta máxima: vías destruidas, familias damnificadas y la economía local paralizada.

4 horas 24 mins

Operativo militar contra estructura de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare deja 19 muertos

En la intervención se incautó material de guerra y fusiles.

8 horas 9 mins
Nicolás Petro.

Sigue escándalo de Nicolás Petro: Fiscalía le imputa seis cargos más

El hijo del Presidente está involucrado en más denuncias por celebración indebida de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias.

10 horas 8 mins

Allanan la casa de Benedetti y el ministro arremete contra la magistrada Lombana

El ministro denunció que la orden fue un “abuso de poder” y aseguró que la magistrada está obsesionada con investigarlo.

10 horas 49 mins
El alza se aplicaría a costos de importación.

Gobierno propone aumentar impuestos de 40% a carros y motos en Colombia

El alza de aranceles se aplicaría a vehículos que funcionan con gasolina o diésel.

11 horas 46 mins

MinDefensa ofrece hasta 100 millones por operadores o comercializadores de drones con fines criminales

Las autoridades invitan a la ciudadanía a suministrar información a través de las línea 107 contra el terrorismo.

1 día 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Murió joven baleado en Puerto Gaira, hermano de la influencer Karmen Mestre

La víctima fue identificada como Luis David Mestre Palma.

3 horas 10 mins

Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos

Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.

5 horas 2 mins

Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios

El caso es objeto de una investigación judicial e interna.

4 horas 21 mins

Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre

El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.

7 horas 5 mins
6 horas 16 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months