Anuncio
Anuncio
Miércoles 03 de Mayo de 2017 - 5:58pm

El Presidente Santos recibe este jueves al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Esta visita es un respaldo de la comunidad internacional a los esfuerzos de los colombianos”, declaró el Jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault.
Los delegados del Consejo de Seguridad iniciarán su agenda en la Casa de Nariño.
Anuncio
Anuncio

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, recibe este jueves la visita de los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que expresarán su respaldo a la implementación de los acuerdos de paz.

Los embajadores de los quince países que integran el Consejo de Seguridad –cinco miembros permanentes y diez no permanentes–, visitan a Colombia por primera vez desde que se estableció la misión especial solicitada el año pasado por el Gobierno y las Farc, luego de que se firmaran los acuerdos para el fin del conflicto.

Los delegados del Consejo de Seguridad, que por primera vez visita en pleno un país de América Latina,  llegará a la Casa de Nariño a las 9:00 am. De inmediato los representantes de los países miembros tendrán una reunión de trabajo con el Mandatario de Colombia.

Hacia las 11:00 am, el Mandatario y la delegación ofrecerán una declaración a la prensa.

La Organización de las Naciones Unidas afirmó que la visita representa un apoyo al proceso de paz en Colombia, y la reafirmación del compromiso que asumió el Consejo al autorizar el despliegue de  la Misión de la ONU en el país.

“Esta visita es un respaldo de la comunidad internacional a los esfuerzos de los colombianos”, afirmó el Representante Especial y Jefe de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia, Jean Arnault.

Agregó que “el apoyo unánime de los miembros del Consejo de Seguridad busca garantizar la consolidación de la paz”.
Por su parte la Embajadora la Embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas, María Emma Mejía, manifestó que el viaje de la delegación “definitivamente es un espaldarazo al proceso de paz en Colombia pero también es un voto de confianza en algo que ellos empiezan a explorar en Naciones Unidas para otros conflictos en el mundo, no solamente para el nuestro”.

Agenda

Durante su estadía de tres días en el país, los integrantes del Consejo de Seguridad se reunirán con representantes del Gobierno y de las Farc, con las Comisiones de Paz del Congreso de la República, con representantes del Sistema de Naciones Unidas, con miembros del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV), con líderes de la sociedad civil y con delegados de las Farc.

Al terminar la reunión en la Casa de Nariño, el Presidente Santos y los embajadores harán una declaración que se transmitirá por el Canal Institucional y por la página web www.presidencia.gov.co.

El mismo día jueves en la tarde la delegación tendrá una reunión con la sociedad civil, representantes de la ONU, miembros de la MMV y líderes de organizaciones sociales.

El viernes, los miembros del Consejo de Seguridad irán a una de las 26 Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), donde tendrán encuentros con las comunidades y con observadores internacionales y delegados del MMV.

Los integrantes del Consejo de Seguridad finalizan su visita a Colombia el viernes en la noche y regresan a Nueva York.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026

Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.

6 horas 50 mins

Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición

Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.

9 horas 15 mins

Petro califica de "desastre" la labor de Registraduría en consulta del Pacto Histórico

Según el mandatario, el organismo incumplió con los puestos de votación.

9 horas 30 mins

Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"

Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.

1 día 13 horas

Juan fernando Cristo pide “menos Twitter" y "un cese al fuego bilateral" entre Petro y Trump

Señaló que la cooperación antidrogas entre ambos países no puede ponerse en riesgo por disputas políticas y declaraciones en redes.

2 días 6 horas

“El centralismo está asfixiando el desarrollo”: Juan Fernando Cristo defiende autonomía territorial

El exministro advierte que el país debe avanzar hacia regiones con mayor capacidad de decisión y financiación para superar rezagos históricos.

2 días 7 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026

Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.

6 horas 46 mins

Accidente en la Troncal de Oriente: camión se salió de la vía y quedó volcado

El incidente, registrado en la mañana de este domingo, no dejó personas lesionadas pero sí generó congestión vehicular.

9 horas 4 mins

Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición

Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.

9 horas 11 mins

Santa Marta avanza en la Actualización Catastral 2025 con enfoque en equidad y transparencia

La Alcaldía socializó el nivel 1 del proceso, presentado avances y beneficios para la ciudadanía.

10 horas 31 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months