El presidente homenajeó a quien inspiró el nombre del emblemático estadio de Santa Marta
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, exaltó este martes el aporte del expresidente Eduardo Santos Montejo a la consecución de la paz y al progreso del país.
Así lo destacó el Jefe del Estado durante la presentación de la biografía política de Santos Montejo que ejerció la primera magistratura del Estado entre 1938 y 1942.
“Hoy quisiera –por razones obvias– exaltar una de las facetas más importantes de Eduardo Santos: la del líder conciliador, que aborrecía la violencia y trabajó siempre por la paz”, dijo.
Recordó que en una visita al departamento de Santander, Eduardo Santos Montejo fue testigo de la desolación provocada en esa región por la Guerra de los Mil Días.
“Allí Santos tomó conciencia de la inutilidad y el horror de la guerra, y tal vez por eso dedicó su vida a trabajar por las causas de la paz, la libertad, la democracia y la civilidad”, explicó el Presidente de la República.
Y agregó: “No es de extrañar, por eso, que haya fundado –con Carlos E. Restrepo– la Unión Republicana, como una fórmula para superar los odios partidistas y restablecer la normalidad democrática”.
En esa medida, el Presidente Juan Manuel Santos recalcó que una vez ascendió al poder, Eduardo Santos Montejo fue partidario de la convivencia y la democracia.
“Eduardo Santos subió a la Presidencia enarbolando la bandera de la convivencia; se manifestó enemigo de cualquier intento de aferrarse al poder, y logró un importante tratado limítrofe con Venezuela, asegurando la paz en las fronteras”, destacó.
Opción pacífica y fortalecimiento institucional
Puso de presente que durante su administración, el expresidente Santos Montejo respaldó “la constitución del Frente Nacional, como una fórmula para el renacimiento de la democracia y la reconciliación de los partidos”.
“En otras palabras: donde primara una opción pacífica sobre una de guerra; donde se velara por el fortalecimiento de las instituciones y la legalidad; donde se llamara a la concordia y la convivencia, allí estaban siempre la pluma y la figura de Eduardo Santos”, agregó.
Indicó que el paso del tiempo ha demostrado que la administración del expresidente Santos “fue el desarrollo adecuado –con talante liberal y progresista– de las reformas que necesitaba el país”.
Y enfatizó que el exmandatario “no fue un revolucionario”, sino un “reformador”.
De igual modo, el Jefe del Estado señaló que durante su administración Santos Montejo creó instituciones de singular importancia para el país.
“Fueron obra suya el Banco Central Hipotecario, la Radiodifusora Nacional, la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, y el establecimiento del descanso remunerado los domingos y días festivos, un avance de inmensa importancia en los derechos de los trabajadores”, relató el Mandatario.
Así mismo, el Presidente Juan Manuel Santos puso de relieve el trabajo de Eduardo Santos en materia internacional.
“Como diplomático, defendió con éxito ante la Sociedad de Naciones la causa de Colombia en la Guerra con el Perú”, recordó el Presidente Santos Calderón.
Para terminar, el Jefe del Estado puntualizó: “Hoy –desde el futuro– damos gracias a Eduardo Santos por su aporte a la paz y al progreso de Colombia”.
Más de
Rescatan a 17 menores de una secta judía ortodoxa en un hotel de Medellín
Cinco de los menores tenían circular amarilla de Interpol.
Llegada de John Poulos a La Tramacúa ha causado polémica y su comportamiento ha sido “insoportable”
El procesado ha protagonizado varios episodios, como discusiones que se habrían generado con los guardias, e incluso, con otros privados de la libertad.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Lo Destacado
Uno a uno, Margarita Guerra le agradece a los municipios del Magdalena que la eligieron
Aseguró que continuará el plan de Gobierno de Rafael Martínez por estos dos años que restan.
Carlos Caicedo pidió a Petro garantías para la proclamación de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena
Le solicitó que conovoque una vigilancia especial para que se materialice la elección de Guerra.
Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena
La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































