El nuevo impuesto que tendrían que pagar los colombianos que usan efectivo


La propuesta la lanzó Asobancaria en las últimas horas y asegura que la iniciativa tiene que ver con buscar un estímulo para el uso de productos de los bancos. Además, dice esa entidad, se busca elevar la inclusión bancaria.
La idea desde ya recibe muchas críticas, entre otras cosas, porque buscaría beneficiar a los bancos y no a los ciudadanos de a pie.
Santiago Castro, presidente de la Asobancaria, explicó a La F.m. que esta propuesta también tiene como fin modificar el impuesto del 4 x 1.000 que se cobra actualmente en Colombia.
“Las personas que no tienen cuenta van a decir: tengamos una cuenta débito. Vámonos a los 3 o 4 bancos que tienen productos completamente gratis, sin cuota de manejo con uso de tarjeta débito, con transacciones entre cuentas del mismo banco”, explicó Castro a ese medio radial.
Los bancos también pretenden que se masifiquen los pagos electrónicos y que se combata la evasión de impuestos. Además, realizar un rastreo más efectivo de la procedencia del dinero, agregó ese gremio.
Pero, ¿cómo se cobraría el impuesto? La idea es que los ciudadanos que paguen un servicio o compren algo en efectivo, se les cobre 4 pesos por cada mil pesos. En ese sentido, cambiaría de doliente el polémico impuesto del 4 x 1.000 a las transacciones bancarias.
La propuesta fue discutida en RCN Radio este viernes y la uno de los interrogantes gira en torno a cómo hará el Estado para garantizar el recaudo de ese impuesto. Según Jorge Restrepo, analista de ese medio, el problema es quién se encargará del recaudo.
“Esa propuesta que la hace Asobancaria para poner de nuevo sobre la mesa ese costosísimo impuesto a las transacciones financieras de 4 x 1.000 que sí recaudan las instituciones financieras. Yo creo que lo que están diciendo es ‘miren que aquí hay una competencia desleal enorme frente a las instituciones financieras’”, sostuvo Restrepo, que enfatizó en que muchas transacciones se hacen en efectivo para escapar de ese impuesto.
Además, enfatiza en que quién más podría recaudar ese impuesto si no son los bancos.
“Es una propuesta impráctica, de retórica, para llamar la atención sobre ese otro impuesto distorsionante que hay que es el del uso del sistema financiero con el 4 x 1.000”, agregó Restrepo.
Tags
Más de
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
Ordenan cárcel contra presunto asesino de Sara Millerey González
La mujer trans fue torturada y asesinada el pasado 4 de abril.
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo
"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Lo Destacado
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira
Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.