El Estado pedirá perdón por asesinato de Guillermo Cano Isaza

El Estado colombiano pedirá perdón por el crimen del periodista Guillermo Cano Isaza, director del diario El Espectador, y reconocerá que falló en su protección.
Cano Isaza fue asesinado hace 37 años, en Bogotá, por sicarios del cartel de Medellín bajo el mando de Pablo Escobar.
El acto se dará el próximo 9 de febrero, día del periodista en Colombia, en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación de Bogotá, y en él "también reconocerá el fracaso en la investigación, juzgamiento y sanciones a los responsables, así como por no haber brindado la debida protección judicial a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad", según informó El Espectador.
Cano Isaza, que había denunciado en las páginas del diario las actividades del narcotráfico, fue asesinado el 17 de diciembre de 1986 cuando salía del periódico en su vehículo particular.
"En el momento en que fue asesinado, Guillermo Cano era uno de los colombianos más amenazados del país, pero escasamente protegido por el mismo Estado al que Escobar le declaró una guerra sin descanso", recordó el diario, dirigido por Fidel Cano Correa, uno de sus sobrinos.
Con él, se busca admitir el incumplimiento del Estado a la hora de garantizar el derecho a la vida de Cano Isaza.
Asimismo, el Estado "admitirá también el fracaso en la investigación, juzgamiento y sanción a los responsables del asesinato y de no haber brindado debida protección judicial a las demás víctimas de la sistemática persecución contra el diario desplegada por la organización criminal de Pablo Escobar".
El Espectador rememoró que "ese abandono y desprotección estatal se tradujo en el exilio de Juan Guillermo y Fernando Cano, hijos de Cano Isaza, y del jefe de investigación Fabio Castillo".
La falta de protección también desencadenó en los homicidios de Héctor Giraldo Gálvez, abogado de la familia Cano, y de Marta Luz López, Miguel Soler y Hernando Tavera, funcionarios administrativos del periódico en Medellín.
Vale recordar que en memoria de Guillermo Cano, en 1997 se creó el Premio Mundial a la Libertad de Prensa UNESCO, que anualmente distingue a una persona, organización o institución que haya contribuido a la defensa o promoción de la libertad de prensa en cualquier lugar del mundo.
Tags
Más de
Rescatan a 17 menores de una secta judía ortodoxa en un hotel de Medellín
Cinco de los menores tenían circular amarilla de Interpol.
Llegada de John Poulos a La Tramacúa ha causado polémica y su comportamiento ha sido “insoportable”
El procesado ha protagonizado varios episodios, como discusiones que se habrían generado con los guardias, e incluso, con otros privados de la libertad.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Lo Destacado
Uno a uno, Margarita Guerra le agradece a los municipios del Magdalena que la eligieron
Aseguró que continuará el plan de Gobierno de Rafael Martínez por estos dos años que restan.
Carlos Caicedo pidió a Petro garantías para la proclamación de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena
Le solicitó que conovoque una vigilancia especial para que se materialice la elección de Guerra.
Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena
La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































