El abecé del Estatuto de Protección para regularizar migrantes venezolanos


El presidente Iván Duque firmó el pasado lunes (ayer) el estatuto de protección temporal para migrantes venezolanos, que busca regularizar a la población venezolana que ingresó al país hasta el 31 de enero de 2021.
La medida ha causado polémica entre los colombianos -sobre todo en redes sociales- pues muchos aseguran que con la firma del estatuto el gobierno buscaría -entre otras cosas- los votos de la población extranjera.
Por esto, en Seguimiento.co les presentamos el abecé de este estatuto, para explicar en qué consiste, cómo ayudará a la población migrante, así como también intentaremos aclarar las dudas que hay entre la población colombiana.
¿Qué es el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes?. Es un mecanismo complementario al régimen de protección internacional de refugiados, que permite llenar los vacíos existentes en este régimen, con base en la realidad migratoria y la capacidad de respuesta que tiene el país en materia institucional, social y económica.
¿Por qué crear un Estatuto de Protección Temporal?. Teniendo en cuenta que más del 56% de los venezolanos que se encuentran en Colombia están en condición irregular y entendiendo que la irregularidad afecta no solo al migrante, sino también al país, es que se decide plantear la posibilidad de crear un estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos. El estatuto tiene como fin ofrecer resguardo a las personas que huyen de su país por causa de la crisis.
¿Cuál será la vigencia de este Estatuto de Protección Temporal? El estatuto de protección temporal tendrá una vigencia de diez (10) años teniendo en cuenta que la implementación de estas medidas requiere de esfuerzos, económicos, técnicos, físicos y tecnológicos significativos.
¿Qué obligaciones adquiere el migrante que sea cobijado por el Estatuto? Incluir su información en el Registro so pena de los procedimientos administrativos sancionatorios a que haya lugar. Previo a la terminación de la vigencia del ETPV el migrante venezolano que desee permanecer en Colombia deberá tramitar y obtener una visa.
¿Cuál es la vigencia del Permiso por Protección Temporal? El Permiso tendrá vigencia hasta el último día de vigencia del ETPV. Una vez pierda vigencia se procederá con su destrucción. La expedición de cualquier tipo de visa dará lugar a la pérdida de vigencia del Permiso.
¿Cuántos migrantes venezolanos hay en Colombia? En Colombia hay 1.630.903 nacionales venezolanos, de los cuales, 719.189 se encuentran en condición migratoria regular y 911.714 en situación migratoria irregular, según reporte de Migración Colombia, con corte a 31 de octubre de 2019.
¿Es cierto que los migrantes venezolanos podrán votar con este permiso especial? No. Este permiso no les concede ningún derecho al voto a los migrantes que llegan al país. Los únicos que tienen este derecho son los ciudadanos colombianos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Envían a la cárcel a hombre que habría abusado a menor de 11 años en Santander
El procesado, al parecer, le ofreció dinero a la niña para que le permitiera tomarle fotos íntimas y accediera a sus pretensiones sexuales.
Orden de captura contra congresistas Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la UNGRD
Al parecer habrían recibido coimas para adelantar las reformas del Gobierno de Petro.
En extrañas circunstancias muere colombiana luego de asistir a famoso festival en Egipto
Ivonne Daniela Latorre, antes de desaparecer y estar en coma le envió un mensaje a una amiga con el nombre y foto de una mujer por si le llegase a pasar algo.
Exministro de Defensa, Iván Velásquez será nuevo embajador ante el Vaticano
Su hoja de vida fue publicada en la página web de la Presidencia de la República.
Así fue el secuestro de un niño de 11 años en Jamundí, por guerrilleros de las Farc
Hombres bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’ habrían ordenado el secuestro del menor, de quien se desconocen pruebas de vida desde hace cuatro días.
El samario Luis Alejandro Dávila, llega a la vicepresidencia turística de Procolombia
El exdirector de Indetur venía desempeñándose al frente del Bureau de Convenciones de Bogotá.
Lo Destacado
¿Medida desesperada? El recurso de Martínez para 'ganar tiempo' antes del fallo del Consejo de Estado
El gobernador del Magdalena solicitó a la Procuraduría que intervenga para pedir sentencia de unificación jurisprudencial, en un intento por frenar lo que sería un inminente fallo en su contra por doble militancia.
Cocaína 'al curry': incautan más de una tonelada de droga camuflada en condimentos en puerto de Santa Marta
El presidente Gustavo Petro destacó en sus redes sociales esta incautación.
¿Todo fríamente calculado? Hinchas acusan a Dávila de provocar el caos en el Unión
Aseguran que, con esto, el club podría argumentar que la falta de ingresos por taquillas impide reforzar el plantel, justificar su bajo rendimiento y, eventualmente, propiciar un nuevo descenso.
‘Porky’ fue el mototaxista asesinado en el barrio María Eugenia
La víctima fue identificada como Héctor Manuel Martínez Rosado de 25 años.
¡Ojo samario! Estas son las nuevas medidas de ‘pico y placa’ en Santa Marta
La restricción será de lunes a viernes en los horarios establecidos y de acuerdo el ultimo digito de la placa del vehículo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.