Detrás de los asesinatos de líderes sociales está el narcotráfico: Presidente Duque


Detrás de los asesinatos de líderes sociales y asesinatos colectivos está presente el narcotráfico, afirmó este lunes el presidente de la República, Iván Duque Márquez, en la ceremonia de clausura del Curso de Altos Estudios Militares (Caem) y el Curso Integral de Defensa Nacional (Cidenal), y subrayó que “el gran enemigo de la seguridad que tiene nuestro país es el narcotráfico”.
El Jefe de Estado planteó ante los graduados reflexiones sobre la seguridad como valor democrático y dijo que apoyar la seguridad “no es otra cosa que defender la democracia misma”.
“En nuestro país no hay duda que detrás de este delito está hoy presente el asesinato de líderes sociales o está hoy también presente el crecimiento en algunas regiones de los asesinatos colectivos”, expresó.
Por ello hizo una la invitación “a que hoy, cuando hablamos de seguridad nacional de manera integral, cuando hablamos de altos estudios en materia de defensa, entendamos que derrotar las estructuras y carteles del narcotráfico es un deber imperioso que no podemos dejar de contemplar en ningunas de las acciones diarias”.
Igualmente, puntualizó que hay que “seguir enfrentando el lavado de activos y, tenemos que tener la capacidad de acelerar la extinción de dominio”.
“Todas esas medidas son necesarias, porque también es preciso señalar que muchas de las crueles circunstancias de asesinatos colectivos, como las que vimos tristemente en las últimas horas, obedecen a ese fenómeno del narcoterrorismo”, indicó.
Año 2020
El mandatario reiteró que en el país se registró a partir de 2015 un crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos, que de 60.000 hectáreas pasaron a 200.000.
Este año “tendremos las mayores incautaciones de droga en la historia de nuestro país, lo que nos convierte a nosotros en una nación que representa más del 47 por ciento del total de incautaciones en todo el hemisferio occidental. Ningún otro país del hemisferio tiene una contribución de esa naturaleza en la lucha global contra el narcotráfico” resaltó.
“También es importante decirlo, en este año, con un esfuerzo tremendo, articulado de las Fuerzas, de todas, vamos a cumplir el de llegar a más de 120 mil hectáreas erradicadas”, precisó.
El mandatario recalcó que “son más de 4.000 laboratorios destruidos en el año 2020, lo que convierte también este año en el año de mayor destrucción de laboratorios en la historia de nuestro país”.
En cuanto a acciones contra las organizaciones narcoterroristas, enfatizó que “los cabecillas de estas organizaciones son enemigos de la patria, y, por eso en estos 27 meses de gobierno, más de 118 criminales, cabecillas de estas organizaciones, han sido capturados o dados de baja en el desarrollo de operaciones de la Fuerza Pública”.
“Pero también nos demuestran que la cooperación judicial es efectiva y necesaria, que llevamos más de 300 narcotraficantes extraditados en tan solo 27 meses. Eso nos pone a nosotros también como Gobierno en el liderazgo de mayores extradiciones en el tiempo transcurrido de Gobierno”, añadió.
Debate de legalización
Por otra parte, el Presidente de la República se refirió a los debates sobre la legalización de las drogas, para advertir que encarar ese fenómeno es de sentido común, no ideológico.
Manifestó que “enfrentar este fenómeno no puede quedar en ideologismos ni en el terreno de la demagogia populista. Enfrentar este fenómeno nos obliga a todos a entender que derrotar el crimen no es ni de izquierda ni de derecha; es de sentido común, es para brindarles el bienestar a los ciudadanos”.
Señaló que “muchas veces se habla y se hace apología discursiva de la legalización, pero muy pocas veces, cuando se da ese debate discursivo propicio y necesario, y también, además, enriquecedor, no se observa cuáles serían las relaciones contrafactuales de no haberse adelantado en el mundo, muchas de las capacidades de enfrentar de manera estructural este fenómeno”.
Tags
Más de
Por presuntos nexos con narcotráfico, capturan a ecuatoriano que fungía como empresario de conciertos
Fue capturado en operativo llevado a cabo en el aeropuerto de Rionegro.
Un día en el cargo duró la secretaria de la nueva Procuradora General
Ana Lorena Habib Cañizales renunció un día después de haber sido posesionada.
Por muerte de dos personas en disturbios en Bogotá, imputan a patrullero de la Policía
El imputado no se allanó a los cargos.
¿Defensa o venganza? Las razones que enviaron a la cárcel a hombre que mató a su atracador
El hecho ha desencadenado múltiples opiniones en el país.
Cárcel a alias 'Mulo' por el feminicidio de la ambientalista Juana María Perea
La lideresa fue baleada el 29 de octubre de 2020.
Hora cero de las vacunas en Colombia sería en la primera semana de febrero
Representante de la OMS en Colombia confirmó la noticia.
Lo Destacado
Incendios como el de la Troncal del Caribe pueden ser evitados por la comunidad
Dada la temporada seca que vive la ciudad, la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático advierte que conflagraciones son cada vez más posibles.
Preocupación en Aracataca por asesinatos relacionados en panfletos amenazantes
Un segundo hecho criminal en menos de dos días encendió las alarmas en el municipio.
Japón cancelaría los Juegos Olímpicos de Tokio, según The Times
El anuncio se realizaría en las próximas horas. La pandemia en suelo nipón sigue haciendo estragos.
Dos fallecidos en Ciénaga y uno en Aracataca por covid-19
Con las muertes reportadas este jueves, Colombia superó las 50 mil víctimas mortales por el letal virus.
Muere chef samario tras accidente de tránsito en la Avenida del Río
La víctima se desplazaba en una motocicleta, y al parecer habría chocado con un poste tras perder el control.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.