Anuncio
Anuncio
Viernes 08 de Septiembre de 2017 - 10:43am

De víctima del Conflicto Armado a reconocido líder social nacional

"Si yo soy capaz de perdonar, a pesar de todo lo que he vivido, mucho más las personas que no han tenido que vivir en la miseria y en el temor de ser asesinados": Odorico Guerra Salgado.
Odorico Guerra Salgado
Anuncio
Anuncio

Mi vida inició con hermosas adivinanzas que aún recuerdo de mi abuela, adivinanzas que incitaban a seguir trabajando por la construcción de un mejor futuro y de capacitarnos para ser alguien en la vida. 

Mi madre, hija de palanqueros; y mi padre, hijo de Guajiros; de esa unión nació este Cataquero con ganas de trabajar por la participación de las víctimas de todo el país.
 Desde muy niño recuerdo a mis abuelos trabajar en las parcelas donde cultivaban todo tipo de productos que facilitaban la preparación de los alimentos diarios, esas parcelas típicas de las familias humildes de la costa caribe colombiana donde no podía faltar la yuca, el plátano, el ñame, el tomate, el chivo, la gallina, entre otros insumos característicos de nuestra población.

 En esas parcelas pasábamos la mayor cantidad de tiempo posible, teníamos un grupo de primos que no perdíamos el tiempo y disfrutábamos de la naturaleza mientras los adultos nos contaban adivinanzas y cuentos bajo la luz de los mechones e intentando conservar el acervo; correteándonos de un lado a otro para que los dejáramos trabajar.

Pero de un momento a otro, la paz y la tranquilidad de nuestro hogar se esfumó, comenzaron a llegar los actores de violencia, dejando parcialmente las tierras y subiendo escalonadamente por las advertencias de los diferentes grupos al margen de la ley y por el reclutamiento forzado de menores. Es entonces cuando las abuelas y las tías nos prohibieron volver y escasamente lográbamos acercarnos en uno que otro fin de semana cuando ellos subían a recoger la cosecha para poder alimentarnos.

 Un día la violencia también tocó las puertas de mi hogar: con una escopeta número 12 un paramilitar acabó con la vida de uno de mis hermanos de crianza, una bala en la espalda terminó con los sueños e ilusiones de mi hermano; jamás en mi vida había tocado un cadáver, pero fue en ese momento cuando por primera vez, alcé un cuerpo ensangrentado dejando plasmado uno de los momentos más dolorosos de mi vida para siempre en mi memoria.

Recuerdo tanto ese camioncito que se llevaba a mi hermano y que recorría el pueblo dándole su último adiós, despidiendo a ese ser humano que había compartido tantas historias, tantas anécdotas, tantas alegrías y que un día por una guerra sin sentido nos lo arrebató.

Pero ahí no terminó todo, luego de esa pérdida vinieron 3 más, fue en ese momento cuando la violencia me arrebató a un primo, su padre y a mi tío Genaro, terminando con este último de eliminar a nuestra familia y hundiéndola más en la tristeza, en el dolor, sin darnos permiso ni autorización de poder asimilar los duelos anteriores.Así que nos desplazamos hacia Riohacha e intentamos reconstruir nuestras vidas.

Después de un largo tiempo, me regresé a mi pueblo natal y emprendí la tarea de comenzar a trabajar por las víctimas del conflicto armado.

Así que un día me propusieron trabajar por el Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar y 4 años después no solo trabajo por mi comunidad, sino que también trabajo por mejorar las condiciones de vida de las víctimas del conflicto armado en el país coordinando la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas y la Mesa Efectiva de Participación del Magdalena, cargo para el que fui elegido por representantes de todas partes del país. Y sin ninguna otra pretensión, afianzando más la vida política de nuestras víctimas con el apoyo de la Unidad para las Víctimas y de otras instituciones, comenzamos a cambiar el discurso para sentirnos y vivir como sobrevivientes, para orientarnos hacia la acción en pro de mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El senador Miguel Ángel Pinto.

¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado

Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.

2 horas 3 mins
Hallan escuela de drones del Eln en Chocó

Descubren escuela donde entrenaban a menores para lanzar drones con explosivos del ELN

Alias ‘Norbey’ dirigía el centro clandestino en Lloró, Chocó. En el operativo encontraron videos, armamentos y pruebas del uso de niño en entrenamientos.

2 horas 48 mins

Colombia forma el tridente que impulsa el iGaming en Latinoamérica

Los números del sector no dejan de crecer, la masificación del smartphone como boleto de entrada al casino virtual o a la apuesta deportiva del fin de semana.

9 horas 42 mins

¿Improvisación? Después de descartar, UNGRD generó alerta de tsunami para el Pacífico

Generaron advertencias para el Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó.

11 horas 26 segs

UNGRD descarta alerta de tsunami para costa colombiana tras terremoto en Rusia

En Estados Unidos, el presidente Donald Trump generó una advertencia en la costa oeste.

21 horas 26 segs
Miguel Uribe

Segundo menor implicado en atentado contra Miguel Uribe se fuga del ICBF

Podría ser una pieza clave para esclarecer los hechos.

1 día 2 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El Pibe Valderrama: el gran ausente en la celebración de los 500 años de Santa Marta
El Pibe Valderrama: el gran ausente en la celebración de los 500 años de Santa Marta

El Pibe Valderrama: el gran ausente en la celebración de los 500 años de Santa Marta

La gloria del fútbol samario no participó de ninguno de los eventos conmemorativos ni emitió algún mensaje en esta importante fecha

46 mins 8 segs
Alcalde Carlos Pinedo
Alcalde Carlos Pinedo

Alcalde Carlos Pinedo recibe condecoración del Congreso de la República

Es un reconocimiento a Santa Marta en sus 500 años, por su legado histórico, proyección nacional e internacional y su continuo compromiso con el desarrollo integral de la población.

5 horas 22 mins
Lugar de los hechos:
Lugar de los hechos:

Unidad de Búsqueda recuperó dos cuerpos de personas desaparecidas en Remolino

En hallazgo se realizó en el corregimiento de San Rafael.

3 horas 53 mins
Operativos de seguridad fueron reforzados durante las celebraciones.
Operativos de seguridad fueron reforzados durante las celebraciones.

Sin riñas, heridos ni homicidios relacionados concluyó la Fiesta del Mar

La Alcaldía a través de la Secretaría de Seguridad, adelantaron acciones conjuntas con la Policía para garantizar la seguridad en el marco de los 500 años de Santa Marta.

4 horas 13 mins
Rafael Martínez
Rafael Martínez

Martínez sigue atornillado: con nueva solicitud dilata su salida de la Gobernación

A pesar de que el tribunal dejó claro que presentar recursos improcedentes vulnera la lealtad procesal y podría ser sancionado, el exgobernador sigue presionando los límites del sistema judicial.

7 horas 27 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas