Cierre de frontera por elecciones será en dos etapas, según Migración Colombia


El cierre de todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales del territorio nacional, para la realización de la segunda vuelta presidencial, se hará en dos etapas, según informó este martes Migración Colombia.
Según el Director General de Migración Colombia; Christian Krüger Sarmiento, el primer cierre de frontera iniciaría a las cero horas (00:00) de este jueves 14 de junio y restringiría el paso de ciudadanos nacionales y extranjeros, por los siete Puestos de Control Migratorio habilitados entre Colombia y Venezuela.
Mientras que el segundo cierre, explicó el jefe de la autoridad migratoria, estaría programado para iniciar a las cero horas (00:00) del próximo sábado 16 de junio, y con él, se cerrarían los pasos fronterizos, terrestres y fluviales, con Ecuador, Perú y Brasil.
Krüger Sarmiento fue claro en afirmar que el cierre de la frontera es una medida que históricamente se implementa antes de la realización de una jornada electoral con el fin de garantizar la total normalidad en el desarrollo de los comicios, en este caso, la segunda vuelta presidencial, que se llevará a cabo, dentro del territorio nacional, el próximo domingo 17 de junio.
Así mismo precisó, que la decisión de hacer el cierre de los fronterizos en dos etapas obedece a la situación que atraviesa actualmente Venezuela y que ha ocasionado la salida de un gran número de ciudadanos desde el vecino país.
“En lo corrido de este año, hemos evidenciado un incremento en el número de entradas y salidas de ciudadanos venezolanos al territorio nacional. Como lo manifestamos desde mediados del año pasado, buena parte de estos extranjeros que ingresan a Colombia lo hacen como tránsito hacia un tercer país. Y para la muestra un botón; en lo corrido de 2018, el Puesto de Control Migratorio del Puente Internacional de Rumichaca se ha registrado un crecimiento cercano al 84% en el número de salidas de ciudadanos venezolanos, respecto al año 2017. De ahí, que al momento de pensar en el cierre de los pasos fronterizos, hayamos planteado la posibilidad de hacerlo en dos tiempos, buscando que los ciudadanos que necesitan hacer tránsito por el territorio colombiano lo hagan con antelación, para así evitar congestiones”, afirmó Krüger Sarmiento.
De igual forma, y con el fin de evitar traumatismos en los desplazamientos o represamientos en los pasos al momento del cierre, así como posibles alteraciones dentro de la jornada electoral, el jefe de la autoridad migratoria dispuso una serie de medidas entre las que se encuentran el reforzamiento de los Puestos de Control Migratorios Simón Bolívar en Norte de Santander y el Puente Internacional de Rumichaca, en Ipiales, con un 50% más de Oficiales de Migración. Así como el desplazamiento, a las diferentes regiones, de grupos de oficiales de verificación, quienes se encargarán de garantizar que ningún ciudadano extranjero participe de esta jornada electoral.
El Director de Migración Colombia indicó que la Entidad estará presente en el Puesto de Mando Unificado del Ministerio del Interior en Bogotá, y tendrá funcionarios, de forma permanente, en los Puestos de Mando a nivel regional, monitoreando el desarrollo de las elecciones a nivel nacional y ha instalado, en el nivel central de la Entidad, una sala de monitoreo de fronteras, la cual estará funcionando las 24 horas del día y se encargará de supervisar que el cierre de los pasos fronterizos se cumpla de acuerdo a lo estipulado en el Decreto 847 de 2018.
Una vez finalice la jornada electoral, a las 4 de la tarde, hora colombiana, los diferentes pasos fronterizos serán reforzados con Oficiales de Migración extras, con el fin de que una vez se abran las fronteras, no se vaya a presentar ningún tipo de congestión con aquellos viajeros que se encuentran represados dentro del territorio nacional. Esto salvo, los 7 pasos habilitados entre Colombia y Venezuela, que serán abiertos a partir de las cero (00:00) horas del día lunes, 18 de junio.
Datos importantes:
1. Los siete pasos fronterizos, terrestres y fluviales autorizados entre Colombia y Venezuela, serán cerrados desde el Jueves 14 de mayo de 2018 a las 00:00 horas hasta las 00:00 horas del Lunes 18 de Junio del mismo año.
2. Los demás pasos fronterizos, terrestres y fluviales autorizados, serán cerrados desde el Sábado 16 de Junio de 2018 a las 0:00 horas, hasta las 4:00 p.m. del Domingo 17 de junio del mismo año.
3. Teniendo en cuenta lo anterior no se prestarán servicios migratorios, en esas mismas fechas y horarios, en los Puestos de Control Migratorios Terrestres y Fluviales de:
a. En la Regional Orinoquía, el Puesto de Control Migratorio Puente Internacional José Antonio Páez de la ciudad de Arauca, así como en los Puestos de Control Migratorio Fluviales de Puerto Carreño en Vichada y Puerto Inírida en el Guainía.
b. En la Regional Guajira; Puesto de Control Migratorio de Paraguachón en el municipio de Maicao.
c. En la Regional Nariño; los Puestos de Control Migratorio Terrestres del Puente Internacional de Rumichaca en Ipiales y Chiles - Tufiño. Así como el Puesto de Control Migratorio del Puente Internacional de San Miguel y el Puesto de Control Migratorio Fluvial de Puerto Leguízamo en el Putumayo.
d. En la Regional Oriente; los Puestos de Control Migratorios Terrestres del CENAF del Puente Internacional Simón Bolívar en Villa del Rosario, el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en el sector de El Escobal y en el municipio de Puerto Santander, en Norte de Santander.
e. En la Regional Amazonas; en el Puesto de Control Migratorio Fluvial de Leticia.
4. Estas medidas no se aplicarán en casos de tránsito que deban realizarse por razones fortuitas o de fuerza mayor.
5. Durante el periodo de cierre de fronteras, nuestros Oficiales de Migración estarán prestos en los diferentes Puestos de Control con el fin de brindar información a los ciudadanos que así lo requieran.
Tags
Más de
Presidente Petro “acata” nulidad de Martínez pero “no la comparte”
El jefe de Estado reaccionó al fallo del Consejo de Estado que anuló la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena. Afirmó que la decisión se impone sobre la voluntad popular.
Freddy Castellanos ya había trabajado como profesor en otras instituciones de Bogotá
El profesor, acusado de haber atacado a 12 menores también laboró en un colegio del municipio de La Calera y en otro jardín infantil.
Envían a la cárcel a hombre que habría abusado a menor de 11 años en Santander
El procesado, al parecer, le ofreció dinero a la niña para que le permitiera tomarle fotos íntimas y accediera a sus pretensiones sexuales.
Orden de captura contra congresistas Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la UNGRD
Al parecer habrían recibido coimas para adelantar las reformas del Gobierno de Petro.
En extrañas circunstancias muere colombiana luego de asistir a famoso festival en Egipto
Ivonne Daniela Latorre, antes de desaparecer y estar en coma le envió un mensaje a una amiga con el nombre y foto de una mujer por si le llegase a pasar algo.
Exministro de Defensa, Iván Velásquez será nuevo embajador ante el Vaticano
Su hoja de vida fue publicada en la página web de la Presidencia de la República.
Lo Destacado
Presidente Petro “acata” nulidad de Martínez pero “no la comparte”
El jefe de Estado reaccionó al fallo del Consejo de Estado que anuló la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena. Afirmó que la decisión se impone sobre la voluntad popular.
Excandidata que doble militó con Martínez ahora le da ‘ánimos’ al destituido gobernador
Se trata de Miguelina Pacheco, uno de los personajes por los que Martínez pidió votar en plena tarima.
Rafael Martínez acusa al Consejo de Estado de "persecución política"
Tras ordenar su salida del cargo por doble militancia, el exgobernador insistió en que el video donde apoyaba a candidatas del Partido de la U, fue editado.
Conoce el fallo completo que declara la nulidad del Gobernador Rafael Martínez
El documento de 53 páginas no tiene recurso, es definitivo. Habrá nuevas elecciones.
“Dios nos ama a todos e incondicionalmente”: Papa León XIV en su primer discurso
El primer papa norteamericano de la historia, vivió 40 años en Perú y dio un mensaje de unidad y esperanza.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.