Carlos Camargo Assis asumió como nuevo Defensor del Pueblo de Colombia


Con un minuto de silencio en honor a todas las víctimas de la violencia asumió este martes Carlos Ernesto Camargo Assis como Defensor del Pueblo, ante el presidente de la República, Iván Duque.
En su discurso, Camargo Assis afirmó que “no podemos permitir que los grandes problemas que nos deja la pandemia nos hagan olvidar de los líderes sociales, de los desplazados, de las víctimas, de la violencia de género, de los riesgos ambientales, de los abusos infantiles, de los derechos de los pueblos indígenas, de la inclusión, de la diversidad, de la protección a la infancia y al adulto mayor, de la situación penitenciaria, de los estudiantes, de los temas agrarios y de tantas y tantas problemáticas que no podemos olvidar ni distraernos con ellas, ni mucho menos permitir que se deterioren por falta de atención”.
También anunció que la Defensoría del Pueblo va a “hacer una gestión desde los territorios. Es allá en donde se ven con claridad los problemas y se vislumbran, de la mano de las poblaciones, las posibles soluciones. En Bogotá, desde un escritorio, los problemas pierden claridad y eso no podemos propiciarlo ni permitirlo. Vamos a tener una entidad con las botas puestas. En el terreno, al lado de la gente. Es en los territorios donde están los problemas y nosotros vamos a estar ahí. ¡De eso pueden estar seguros!”.
Por su parte, el presidente Iván Duque dijo que Camargo asume el reto de ser defensor del pueblo, una institución hija de la Constitución de 1991, "una institución que hace pedagogía en el territorio sobre nuestra carta política sobre la protección y ejercicio de los derechos y también propicia y estimula el cumplimiento de los deberes; asume usted una institución con presencia territorial, con una voz de garante, con una voz de propiciador de consensos, pero también por una voz de denuncia frente a cualquier acto que atente contra la vida la honra a los bienes derechos y libertades de los colombianos".
"La Defensoría del Pueblo debe estar en los territorios protegiendo y velando por los principios de nuestra democracia, porque donde son vulnerados los derechos humanos nuestra democracia está asediada o amenazada", sostuvo Duque.
Valoró la trayectoria académica y profesional de Camargo Assís, quien en el último cargo estuvo como Director Ejectuvio de la Federación Nacional de Departamentos.
Para Duque, "la mayor amenaza a los derechos humanos en Colombia es el narcotráfico, es el microtráfico y son todas las cadenas criminales que se alimentan de esa actividad delictiva. No nos llamemos a engaño, el ELN, las disidencias de las FARC, el clan del golfo, los pelusos, los caparros y cualquier otra estructura criminal hoy en Colombia buscan pertrechar del narcotráfico y buscan intimidar a distintos lugares del territorio, por eso es necesario llamar las cosas por su nombre, por eso tenemos que reconocer que a más coca menos paz,porque detrás de los cultivos están presentes estas estructuras criminales, las que están masacrando jóvenes en muchos lugares del territorio, las que están asesinando líderes sociales, las que están atacando también a quienes han hecho una apuesta por la legalidad saliendo de la criminalidad en un proceso generoso de nación, pero no menos exigente en el campo de nunca volver a la actividad criminal".
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
‘Chapman’ fue el vendedor de comidas rápidas asesinado en Gaira
El hecho de sangre ocurrió en horas de la madrugada de este miércoles.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.