Balance de la primera jornada electoral


Este sondeo del comportamiento electoral es traído en colaboración con Caribe Afirmativo:
En primer lugar, se debe señalar que el clima ha sido un obstáculo para que algunas personas asistan a depositar sus votos en las urnas. Si bien el Ideam había pronosticado un clima con lluvias en horas de la tarde en sectores de la región Caribe, Andina, Pacífica y Amazonía. En algunas de zonas de estas regiones, las lluvias tuvieron inicio desde las horas de la mañana.
En segundo lugar, en Corferias -el puesto de votación más importante del país-, se presentó un gran flujo de jurados de votaciones que no se presentaron, por lo que los suplentes tuvieron que cubrir estas posiciones en las mesas de votación.
En los territorios de incidencia permanente de Caribe Afirmativo, se reportan las siguientes situaciones.
En el Carmen de Bolívar, buena afluencia de personas en puesto de votación, hasta el momento todo fluye con normalidad, en este mismo lugar donde voté habían varias personas LGBTIQ+ que asisten a la Casa Caribe.
Desde Ciénaga y Zona Bananera no se presentan ningún tipo de alteraciones al orden público. La ciudadanía no reporta irregularidades al momento de votar.
En Soledad, en el transcurso de la mañana todo ha transcurrido con normalidad. La ciudadanía de la Casa de CA ha salido a ejercer el voto. Algo muy curioso que se debe anotar es que hay pocas mujeres votando en el territorio, se ven más hombres que mujeres.
En Cartagena hay una afluencia alta de votantes a pesar de que ha estado lloviendo. No se reportan casos de discriminación a personas LGTIQ+.
En Montelíbano, la participación ha sido masiva. Las filas son largas y la ciudadanía de la Casa CA ha ejercido con normalidad su votación; se evidencia una mayor participación de las mujeres en este territorio. En contraste, los adultos mayores aún no han salido a votar como la jornada de la primera vuelta.
En Medellín no se reportan dificultades asociadas al ejercicio del voto, por ejemplo, de personas trans. Sin embargo, se presentó una eventual irregularidad, donde una mujer asistió a 25 religiosas hasta su puesto de votación, donde se les exhortaba a votar por Rodolfo Hernadez.
En Barranquilla todo ha transcurrido con normalidad, sin embargo, las autoridades electorales se mostraban como desconocedoras del protocolo trans y, en general, sobre las generalidades de la votación.
Adicionalmente, a través de estos canales la MOE ha recibido entre las 12:01 am del 18 de junio y las 10:00 am del 19 de junio un total de 104 reportes sobre posibles irregularidades y delitos electorales en 45 municipios, correspondientes a 22 departamentos y Bogotá.
Con referencia a la implementación del Protocolo del Voto Trans , esta es la tercera vez que se pone en marcha, puesto ya cuenta con las votaciones legislativas, las de presidencia de primera vuelta y las actuales. Queda pendiente el desafío de hace un balance final y robustecido de estos tres espacios para que, a partir de las buenas prácticas y las lecciones aprendidas, se puedan generar estrategias que permitan que, para las próximas elecciones territoriales, el protocolo esté mucho más afianzado por las autoridades electorales y el electorado.
Específicamente, la Misión de Observación Electoral (MOE) reporta que el proceso de observación de la experiencia individual de votación de las personas observadoras trans, reportaron que:
En el puesto de votación de El Edén, en Bogotá, una delegada de la Mesa de Justicia de la Procuraduría dijo que el Protocolo de Voto Trans no debería existir.
Caribe Afirmativo y la MOE rechazan este comentario y hacen un llamado a las instituciones que hacen presencia en la Mesa de Justicia a que sensibilicen a sus delegaciones para que conozcan el Protocolo de Voto Trans y la importancia de proteger el derecho al voto de la población trans.
A todas las personas observadoras trans se les permitió la entrada a los puestos de votación. Sin embargo, en Bogotá se reportó un caso en el que se negó a la persona observadora elegir la fila de ingreso; los jurados no se dirigieron a la persona observadora por sus apellidos, ni pronombres correctos
Las seis personas observadoras que pasaron por proceso de biometría en sus puestos de votación no enfrentaron problemas por posibles diferencias entre la información que reportó la máquina de biometría y su expresión o identidad de género. Esto incluyó dos personas que ya habían actualizado sus documentos de identidad
La Registraduría (RNEC) finalmente cumplió con la inclusión del material pedagógico sobre el Protocolo de Voto Trans para todos los puestos de votación.
Sin embargo, la MOE invita a que este material sea reubicado, en lo que queda de la jornada electoral, en un lugar visible dentro de los puestos de votación.
Tags
Más de
Buscan a niña de 10 años con síndrome de Down en Cundinamarca
Personas inescrupulosas se han aprovechado de la situación y y los han llamado para extorsionarlos.
“Petro no irá al funeral de Miguel Uribe por petición de la familia”: Benedetti
El Ministro del Interior confirmó que ni el Presidente ni ningún otro miembro del alto gobierno participarán de las honras fúnebres.
Juan Carlos Florián quiere que lo llamen “ministra” de la Igualdad
Así lo manifestó el recién posesionado a través de una entrevista en el pódcast A Pelo.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Policía de Perú capturó a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa
Según la prensa peruana, no contaban con autorización requerida.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Lo Destacado
Hombre lleva un mes con una platina infectada, solo, a la espera de una cirugía
Así lo denunció la familia del joven a Seguimiento.co, quien indicó que aguarda hospitalizado en la Clínica Gestión Salud, donde dos veces se ha cancelado la intervención.
¿$8.000 millones por 2 km? Denuncian posible sobrecosto en obra de la quebrada La Aguja en Ciénaga
La denuncia fue hecha por el concejal José Noguera.
Por desaparición de vehículos de los patios, formulan cargos a exfuncionarios de Movilidad
Así lo anunció la Personería Distrital de Santa Marta sobre este proceso que involucra también a la exsecretaria general del gobierno de Virna Johnson, Hilda María Borja.
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.