Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 16 de Septiembre de 2020 - 4:21pm

Audiencia del exsenador Álvaro Uribe Vélez continuará el martes 22 de septiembre

La audiencia se suspendió para valorar y ponderar los argumentos de quienes participaron en la diligencia.
Álvaro Uribe.
Anuncio
Anuncio

El próximo martes 22 de septiembre continuará desde las 9 am la audiencia del exsenador Álvaro Uribe Vélez, en la que su defensa solicita su libertad ante la jueza 30 de Garantías de Bogotá, Clara Ximena Salcedo,  dentro del caso por presunta manipulación de testigos.

La jueza después de escuchar las intervenciones de las partes dijo que la audiencia suspendió la audiencia para valorar y ponderar los argumentos de quienes participaron en la diligencia.

En la audiencia intervinieron como víctimas Reinaldo Villalba en representación de senador Iván Cepeda, y a nombre propio el exfiscal Eduardo Montealegre y el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo, quienes pidieron que se determine que es la Ley 600 la que debe continuar en este proceso y que el caso no es de su competencia, posición a la que se opusieron la Fiscalía, la Procuraduría y la defensa del exmandatario.

"El procedimiento a seguir es la Ley 600 del año 2000 y que por tanto no hay lugar a que un juez de garantías en este caso su señoría intervenga o continúe con la audiencia porque la competencia no correspondería para estos efectos en materia de la 906", indicó Villalba.

 El exfiscal Luis Eduardo Montealegre dijo que "se debe seguir en este caso es el procedimiento de ley 600 y el punto de partida que debemos tener en cuenta es el artículo 29 de la constitución nacional consagra el derecho fundamental al debido proceso".

En su intervención, el ex vicefiscal Perdomo dijo que dar "un cambio abrupto en el proceso, en la dinámica de la prueba, como el que se haría aquí de no mantener el proceso en ley 600 desanima a muchos de los testigos, perjudica a las víctimas y, en mi opinión, al mismo sistema judicial en su gestión”.

Posición de la Fiscalía y Procuraduría

 La Fiscalía general de la Nación, representada por el fiscal del caso Gabriel Jaimes, ante los argumentos presentados por las víctimas expresó su oposición a esas pretensiones de encauzar el proceso por la ley 600 de 2000.  "Siguiendo las voces de la CP y las reglas de vigencia establecidas en los articulos 530 y 533 de la Ley 906 de 2004, los hechos determinan ese procedimiento y es aplicable a todas luces el Sistema Penal Acusatorio", indicó Jaimes.

"Debo recalcar que es precisamente el tiempo, la oportunidad de ocurrencia de los hechos, la que determina esta circunstancia Y ese es la ley aplicable al momento de ocurridos los hechos en sede de justicia ordinaria, la que por tanto no solo determina no sólo la competencia sino también el camino procesal a seguir", añadió.

La representante de la Procuraduría, María Lourdes Hernández, dijo que la Ley 906 de 2004 es la que debe aplicarse en el proceso. "No cabe duda que datan de 2017 y 2018", indicó

El abogado Jaime Granados, defensa de Álvaro Uribe, dijo se opuso a la petición de los abogados Villalba, Montealegre y Perdomo, y respaldó las posiciones de la Fiscalía y la Procuraduría.

Granados dijo que "pretender resucitar la ley 600 para hechos ocurridos después del primero de enero del 2008, en primer lugar sólo es potestativo del constituyente ni siquiera lo puede hacer el legislador, porque quien se ocupó de terminar la transición no fue legislador fue el constituyente".

El abogado le pidió a la jueza que reafirme su competencia y no acceda a las pretensiones de quienes están como víctimas y se discuta la libertad del expresidente.

Granados le dijo a la jueza, que ellos fueron los primeros peticionarios:  “Su señoría, con todo respeto, esta audiencia fue solicitada porque queremos la libertad del ciudadano Álvaro Uribe Vélez, entendiendo que usted es quien preside la diligencia le ruego la misma se retome lo antes posible, toda vez que hay una persona privada de la libertad”.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol

El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.

6 horas 33 mins

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra

Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.

8 horas 37 segs

Por falsedad en documento y lavado de activos, denuncian al presidente Petro

El Presidente enfrenta un nuevo lío judicial, acusado de inconsistencias en el formulario oficial en el que señalaba que mantenía una unión marital con Verónica Alcocer.

8 horas 54 mins

¡Indignación! hombre maltrató a perro hasta causarle la muerte en Sonsón, Antioquia

El agresor, Fernando Oviedo, huyó al municipio de Nechí para evadir a las autoridades.

10 horas 11 mins

Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas

El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.

13 horas 1 min

Crisis energética: Reficar podría detener su operación en 15 días por cobros de la DIAN

La suspensión de actividades pondría en riesgo la producción de cerca de 200.000 barriles diarios de combustible.

14 horas 33 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira

La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.

3 horas 22 mins

Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero

La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.

9 horas 49 mins

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra

Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.

7 horas 56 mins

Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas

El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.

12 horas 57 mins

Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador

El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.

8 horas 35 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months