Así se habrían robado por lo menos 20 mil millones de inteligencia militar

Todo tipo de falsificación y mentiras utilizaban altos mandos militares para robarse dinero que graba el estado para la inteligencia. Desde espías e información para robarse plata de inteligencia, hasta precios exorbitantes a los equipos adquiridos para espiar, para quedarse con la diferencia.
Estas son apenas de las 2 prácticas identificadas por los entes de control, y que creen totalizan unos 20 mil millones entre el 2013 y el 2017. Esta plata de los programas de inteligencia pararon en manos de generales y oficiales que la utilizaron para gastos personales, adquirir propiedades dentro y fuera del país y hasta para pagar la defensa de militares involucrados en ejecuciones extrajudiciales, mal llamados ‘falsos positivos’.
Lo que llama la revista Semana la punta del iceberg de este escándalo de corrupción son 4 compañías (con nombre clave ‘Huila’, ‘Villavicencio’, ‘Neiva’ y ‘Espinal’, especializadas en ciberdefensa y ciberataques), que “recibían recursos para sus operaciones por parte del Comando Conjunto de Inteligencia (CCONI) y de la Rimec (Regional de Inteligencia Militar)”.
“Cada mes, a cada comandante de compañía le giraban un cheque con sumas mensuales con promedio de 120 millones de pesos. De esa plata tomaban una parte para sus labores, pero tenían que devolver en la mayoría de los casos entre el 50 y 80 por ciento para lo que se llamaba el ahorro”, dice la revista, citando un oficial cuya identidad no se revela.
Ese ahorro es el que utilizaron con fines personales algunos generales y oficiales, entre los que la revista identifica a los generales Martín Nieto, “quien hasta diciembre pasado ocupó el cargo de J-2 (Jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia Militar Conjunta del Comando General de las Fuerzas Militares), y Juan Pablo Rodríguez Barragán, quien se retiró en noviembre de 2016 después de cuatro años como comandante de las FF. MM. y fue nombrado embajador de Colombia en Corea del Sur”.
La manera de tumbarse la plata del ahorro era inventarse el pago de fuentes de información (gente que supuestamente espiaba para ellos), pero que en realidad no eran tales, y la información recolectada provenía de simples búsquedas en Internet.
Un mayor de apellido Silva llegó a inventarse 50 fuentes de información pagadas, de las cuales solo 2 resultaron reales. Por las informaciones ‘chimbas’ se llegaron a pagar hasta 200 millones a una sola ‘fuente’.
Entre los equipos que sobrefacturaron están unos conocidos como Wifi Pineaple (‘piñas’), que permiten hacer creer a los ‘espiados’ que se están conectando a redes conocidas, cuando en realidad están conectados a redes suplantadas.
Cada aparatico vale 100 dólares, y los militares cobraron 20 millones de pesos; es decir, unos 6 mil dólares de ese momento.
Tags
Más de
Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía en Jambaló, Cauca
En redes sociales quedaron registrados algunos momentos de los ataques, en los que incluso, se utilizaron drones.
Disidente de las Farc fue rastreado y dado de baja por sus videos de TikTok
El joven se había hecho viral al publicar fotos, videos y transmisiones en vivo en los que exhibía armas y sus actividades dentro del grupo ilegal.
Iván Mordisco reaparece con amenazas al Gobierno, periodistas y elecciones del 2026
Así lo manifestó en un video divulgado este martes, ante los bombardeos ordenados por el mandatario Gustavo Petro contra su grupo armado.
Secuestran a hijo del cantante Giovanni Ayala en la vía Popayán- Cali
El manager del joven artista también fue raptado.
Un burdel y marcas de lujo: Petro revela sus gastos para desmentir narcotráfico
El presidente Gustavo Petro ha utilizado la revelación de estos gastos para argumentar que no oculta ingresos ilegales.
Cae red señala de estafa a través de falsas plataformas de inversión de Criptoactivos
Las víctimas eran de Colombia, Chile y Perú.
Lo Destacado
‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.
Por presunto desvío de recursos, Contraloría interviene Gobernación del Magdalena
Fue activado el Grupo Anticorrupción de Reacción Inmediata y se tomó las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Tesorería.
Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario
El evento, que se realizará del 18 al 21 de diciembre es la nueva gran apuesta con sello Hecho en Santa Marta y Eventful para dinamizar la economía local.
Apoyos y contrapesos: así cierran las campañas de Rafael Noya y Margarita Guerra
Mientras que Noya agrupa a excaicedistas, sectores de derecha y consiguió el respaldo del Pacto Histórico; Guerra logró el respaldo de la casa Aarón y la base local del Nuevo Liberalismo.
Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC
Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































