Área protegida de Malpelo pasará de 6 mil kilómetros cuadrados a más de 27 mil

Este viernes el Presidente Juan Manuel Santos anunció que el área protegida del Santuario de Flora y Fauna de Malpelo “se multiplica por cuatro”, que pasará de 6.763 kilómetros cuadrados a más de 27 mil kilómetros cuadrados protegidos.
“Es una decisión que ya hemos tomado y que vamos a formalizar antes de terminar el año”, dijo el Jefe del Estado, en la ceremonia de sellamiento de los límites marítimos de Ecuador y Costar Rica, que reunió a los presidentes Rafael Correa y Guillermo Solis, respectivamente.
Acotó que Ecuador, Costa Rica y Colombia, con Panamá, conformaron en el año 2004 el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, que incluye la Isla del Coco (Costa Rica), Isla Coiba (Panamá), Islas Malpelo y Gorgona (Colombia), y el Archipiélago de Galápagos (Ecuador).
Con respecto al Santuario de Malpelo, dijo que “tiene las formaciones coralinas más importantes del Pacífico colombiano, tiene grandes montes marinos que son epicentro de biodiversidad”.
Precisó que en Malpelo hay alrededor de 1.500 especies de animales, 9 de las cuales “no se encuentran en ninguna otra parte del mundo (…) y hay cerca de 40 especies que están amenazadas o que son vulnerables”.
En ese orden de ideas, el Mandatario expresó que con esa decisión se avanza en el objetivo de proteger para el año 2020 “por lo menos el 10 por ciento de las zonas marinas y costeras de importancia biológica”.
“Todo lo que estamos haciendo hoy son buenas noticias para los ecuatorianos, para los costarricenses, para los colombianos, y para el mundo”, puntualizó el Presidente Santos.
Más de
“Petro no irá al funeral de Miguel Uribe por petición de la familia”: Benedetti
El Ministro del Interior confirmó que ni el Presidente ni ningún otro miembro del alto gobierno participarán de las honras fúnebres.
Juan Carlos Florián quiere que lo llamen “ministra” de la Igualdad
Así lo manifestó el recién posesionado a través de una entrevista en el pódcast A Pelo.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Policía de Perú capturó a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa
Según la prensa peruana, no contaban con autorización requerida.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Catar será sede de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y Clan del Golfo
Así lo dio a conocer Caracol Radio tras enterarse en primicia, que ya se dio el primer encuentro.
Lo Destacado
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Joven hallado sin vida en los Alpes B era de El Piñón, Magdalena
El hoy occiso fue identificado como Said Salas Sierra.
El Ejército adelantó labores de remoción de lodo en el barrio Luz del Mundo
Esta actividad benefició a más de 1.000 personas.
Policía de Perú capturó a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa
Según la prensa peruana, no contaban con autorización requerida.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.