Aprobado segundo de cuatro debates que prohíben uso de celular en las aulas del país

A propósito de la actual propuesta de ley que prohíbe el uso de los celulares en las aulas de clases del país, sobre todo hasta el noveno grado, el profesor Julián de Zubiría, director del Instituto Alberto Merani y consultor en educación se pronunció en Blu Radio.
De Zubiría, aseguró que la prohibición del aparato electrónico no funcionará y no es viable porque esta es una estrategia de “los que asustan con los avances”, expresó en la emisora.
Además, añadió que, “hace muy poco hubo un proyecto parecido. Querían prohibir las reflexiones en el aula. Es totalmente absurda la ruta. Esa es la ruta de los que asustan con los avances. Lo que hay que hacer es incorporar la tecnología y darle un buen uso”.
El docente además manifestó que la solución no consiste en la prohibición sino más bien, en el acompañamiento de los docentes para que los estudiantes hagan buen uso de esas herramientas.
Por su parte, el representante liberal Rodrigo Rojas, autor y líder de este proyecto, le manifestó a la misma emisora que, las instituciones educativas son las que deben establecer los criterios pertinentes para aplicar la norma.
Segùn el representante, ningún estudiante podría llevar el celular al colegio hasta noveno grado, además, la norma también aplicaría para los docentes de esos grados, por lo que afirmó que, “de noveno a once la restricción será solo en el aula de clase”, añadió.
Rojas explicó que este proyecto “busca mitigar los riesgos, tanto en temas de salud mental y física, como en seguridad y la distorsión de todo el proceso educativo”.
Mientras tanto, Diana Patricia Echavarría, magister en enseñanza de idiomas extranjeros y docente en la Institución Educativa Madre María Mazzarello, de Medellín expresó de acuerdo con Revista Semana que, no está de acuerdo con esta propuesta.
La experta mujer aseguró en ese medio que ella implementa las tecnologías como una ayuda y no como un obstáculo, a lo que añadió que, “les propongo -a los estudiantes- grabar audios para escuchar su pronunciación, grabar noticieros o hacer videos con el celular. También utilizamos una aplicación para hacer quices con el dispositivo o para buscar en diccionarios como Word Reference. Si no es con fines pedagógicos, no acepto su uso. Mis estudiantes muchas veces usan el celular para chatear con amigos, tomar fotos inadecuadas para hacer memes o burlarse de los profes. Por eso estoy parcialmente de acuerdo con el uso de la tecnología en las clases”.
Lo cierto es que, esta propuesta que apenas está en gestación y que aún no aprueban, ha despertado todo tipo de posturas y reacciones en los que, muchos están a favor y otros en contra.
Tags
Más de
EE. UU. entra en el caso Amalfi: ofrecen recompensa tras ataque que dejó 13 policías muertos
El helicóptero derribado pertenecía al Gobierno de Estados Unidos y fue entregado en comodato a la Policía para operaciones antinarcóticos.
Por reclutamiento forzado de 60 menores, condenan a máximos jefes del ELN
Entre los condenados por estos hechos está alias ‘Gabino’, ‘Antonio García’ y ‘Pablo Beltrán’.
Procuraduría abre indagación preliminar contra Benedetti tras insultos a magistrada Lombana
El Ministerio Público busca establecer si Benedetti incurrió en una falta disciplinaria tras atacar públicamente a la magistrada que lidera una investigación en su contra.
Murió Karol Estefanía, menor de 15 años arrollada por taxista ebrio en Bogotá
El hermano de 7 años de la víctima continúa en la UCI.
200 motociclistas matan a conductor que arrolló a varias personas en Bogotá
El hombre falleció en la Clínica de Occidente debido a los politraumatismos.
Petro anuncia fin a acciones de cooperación con agencias de seguridad en EE.UU
Según el Jefe de Estado no seguirá adelante con las labores de inteligencia conjunta, debido al bombardeo del país norteamericano a narcolanchas en el mar Caribe
Lo Destacado
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta
La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.
Hasta las 2:00 pm, corredor sur de Santa Marta no tendrá agua
Así lo informó la Essmar a través de un comunicado.
Denuncia a McDonald's en Santa Marta: video capta insectos en hamburguesa
La controversia se intensificó debido a que el personal del restaurante supuestamente negó la queja.
Procuraduría abre indagación preliminar contra Benedetti tras insultos a magistrada Lombana
El Ministerio Público busca establecer si Benedetti incurrió en una falta disciplinaria tras atacar públicamente a la magistrada que lidera una investigación en su contra.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































