Aeropuertos ya cuentan con protocolos para las operaciones nacionales

Destacando que es exclusivamente para el transporte doméstico de personas, el Ministerio de Salud y Protección Social presentó el protocolo de bioseguridad de prevención y control del Covid-19 para el sector aeroportuario y aeronáutico del territorio nacional, el cual aplica para aeropuertos, aerolíneas, empresas de transporte, agencias de aduana, secretarías de salud, Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil y a los pasajeros.
En primera medida, el lineamiento contemplado en la Resolución 1054 de 2020 prohíbe el estacionamiento prolongado de vehículos a las afueras de los aeropuertos, los pasajeros deben ingresar dos horas antes del vuelo, sin acompañantes y con el check-in diligenciado previamente. Tanto a funcionarios como a viajeros se les tomará la temperatura y se les dispondrá alcohol glicerinado al 60%.
En el terminal aéreo
Ya en el terminal, el protocolo dispone que se deben instalar barreras protectoras en los módulos de facturación que se habiliten, se prohíben las aglomeraciones en locales comerciales y se debe garantizar el distanciamiento físico de dos metros entre personas. Además, los locales comerciales implementarán protocolos de limpieza y desinfección, así como disponer información visible sobre las medidas para prevenir el contagio del Covid-19.
Los cajeros automáticos y demás máquinas expendedoras se deben desinfectar cada hora, no se deben compartir documentos más allá de poder visualizarlos por parte de las autoridades, como también se debe evitar al máximo el contacto con la maleta del pasajero, por lo que se invita a llevar únicamente equipaje de mano. Entre otras precauciones, los bebederos de agua estarán fuera de servicio.
El protocolo también precisa que cuando sea necesario realizar una inspección física o manual, los operadores deberán utilizar mecanismos de protección adicional tales como caretas acrílicas o monogafas. En el mismo sentido, al realizar la inspección manual al equipaje de uso personal o de mano, el guarda de seguridad deberá cambiarse los guantes antes de realizarla.
Respecto a lo anterior, se invita a los viajeros a evitar llevar elementos metálicos y otros artículos que puedan alarmar los equipos de seguridad, como también lo pueden ser zapatos de plataforma o suelas anchas.
Como aspecto importante, a los viajeros se les permitirá el transporte de geles y líquidos antibacteriales o antisépticos en el equipaje de mano en una cantidad máxima de 355 mililitros por persona.
Por último, en las salas de embarque las sillas se dispondrán con espacio suficiente a ambos lados, para garantizar el distanciamiento físico; y en los ascensores también se deberá garantizar esta distancia.
Al abordaje
Los pasajeros deben cumplir con las indicaciones del personal de la aerolínea, respetando en las filas el distanciamiento físico de dos metros. Ingresarán por grupos de tres filas de sillas o 10 pasajeros y primero las sillas finales de la aeronave.
No habrá contacto físico con el pasabordo ya que se validará visualmente o acercándolo a la máquina lectora por parte del pasajero.
Adicionalmente, se les anunciará a los pasajeros evitar el uso del baño del avión y mantener durante todo el vuelo el tapabocas. También se les dispondrá de gel antibacterial a los viajeros al subir y bajar de la aeronave.
En los vuelos
Las aerolíneas deben exigir el uso correcto y obligatorio de tapabocas tanto en los pasajeros como en sus colaboradores, como también debe recomendar la instalación de la aplicación CoronApp. Se retirarán todos los elementos publicitarios dispuestos en las sillas de los pasajeros, tales como revistas, sin embargo, se deben mantener las tarjetas de seguridad, las cuales deben ser desinfectadas o cambiadas periódicamente.
Los abordajes se realizarán desde atrás hacia adelante y desde las ventanillas hasta los pasillos y en las aeronaves de fuselaje ancho, los asientos del grupo central irán embarcando desde el centro hacia los pasillos.
Tras el aterrizaje, los pasajeros deben permanecer sentados hasta que la tripulación lo disponga y para el desembarco, se deberá hacer de manera ordenada, por filas, iniciando de la primera fila hacia atrás, con el fin de asegurar el distanciamiento físico.
En otras medidas, no se realizará el servicio a bordo ni distribución de cobijas, almohadas o audífonos, como también se deshabilitarán los servicios de entretenimiento.
A la llegada del vuelo a destino
Al arribo, de nuevo se tomará la temperatura de los pasajeros y si se detecta un caso sospechoso se activará el protocolo de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional -ESPII-.
De igual forma se deberá garantizar el distanciamiento físico de los pasajeros en el área de entrega de equipajes instalando señales en el piso cada dos metros.
Por último, en caso que el pasajero llegue a presentar síntomas que coincidan con los del covid-19 durante los 14 días posteriores al vuelo, debe informar a su EPS o la secretaría de salud de su municipio o departamento.
Tags
Más de
Consejos para nuevos inversores: ¿cómo no perderse en el sector Forex?
El boom de las inversiones en línea ha llegado para quedarse en Colombia y el mercado de divisas internacionales es uno de los más elegidos por los ahorristas y operadores locales.
Unión Europea enviará observadores para elecciones de Congreso y Presidencia 2026
Los delegados llegarán en el mes de enero de 2026.
Defensoría va contra ‘Jorge 40’ y pide anular su nombramiento como gestor de paz
La acción fue presentada ante el Consejo de Estado por presuntas fallas en la medida que incluyó a exjefes de las AUC.
Capturan al general (r) Rodolfo Palomino por orden de la Corte Suprema
El caso está relacionado con presuntas presiones para frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras.
Tras revelación de chats, Francia Márquez desmiente financiación de las Farc
“Jamás me prestaré para ningún pacto oscuro. La campaña presidencial 2022 fue genuina”, afirmó la mandataria.
Audios, chats y correos salpican a funcionarios del Gobierno por supuestos vínculos con ‘Calarcá’
La información divulgada por Noticias Caracol habría sido conocida por la Fiscalía desde 2024, sin que hasta ahora se reporten resultados.
Lo Destacado
El drama de una familia en Santa Marta que denuncia que a su hija no la han querido operar
Aleana Martínez Coronado se encuentra recluida en la Clínica de la Mujer.
Defensoría va contra ‘Jorge 40’ y pide anular su nombramiento como gestor de paz
La acción fue presentada ante el Consejo de Estado por presuntas fallas en la medida que incluyó a exjefes de las AUC.
Golpe al comercio ilegal en Plato: decomisan mercancía avaluada en más de 900 millones
El operativo incluyó bisutería, calzado, confecciones, celulares y perfumería, entre otros artículos.
Reportan enfrentamientos entre el Ejército y miembros de ACSN en la Zona Bananera.
Tres presuntos miembros del organización ilegal fueron capturados luego de resultar heridos.
Murió niño de 7 años, tras ser víctima de atentado criminal en Sabanalarga
Según las autoridades, el ataque iba dirigido a alias ‘Toñito’, presunto cabecilla del Clan del Golfo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































