Acceso a empleos para población con discapacidad habría empeorado en la pandemia


El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, manifestó su preocupación por la dificultad que tuvo la población con discapacidades para tener acceso a la salud, el empleo y la educación en 2020.
El pronunciamiento lo hizo el funcionario en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
“En el último año nuestros esfuerzos en la Defensoría del Pueblo se han centrado en atender a las personas con discapacidad porque el Covid agravó los problemas de acceso a la salud, a los programas sanitarios y a la información relacionada con estos, poniendo en peligro el derecho a la salud o aumentando las tasas de mortalidad de esta población”, dijo el Defensor.
Camargo añadió que durante la pandemia, “las personas con discapacidad han tenido significativos problemas que los afectan. Por ejemplo, en relación con la propia subsistencia y considerando el alto grado de informalidad laboral que padece un alto número de personas con discapacidad, se han visto privadas del acceso a unos mínimos apoyos financieros, a ayudas alimentarias e incluso al ejercicio de actividades que venían ejerciendo, como servicios varios o las ventas ambulantes”.
Hizo mención a que igualmente tuvieron menos posibilidad de acceder a la educación en línea, por las barreras que impiden contar con dispositivos de las tecnologías de la información.
“Otra de las problemáticas que padecen las personas con discapacidad es la discriminación, la persistencia de estereotipos y manejo de lenguaje inapropiado por parte de un sector de las autoridades y de la sociedad. También están las barreras físicas y actitudinales, la accesibilidad altamente restringida en los espacios y edificios públicos, la vivienda, el transporte público y la información; las dificultades para la integración al sistema educativo, al trabajo y la seguridad social, y los obstáculos en el acceso a la justicia y a los mecanismos de protección a sus derechos, entre muchos otros que, como sociedad, como país, debemos trabajar de forma conjunta para ir eliminando”, sostuvo.
Notas relacionadas
Tags
Más de
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
Ordenan cárcel contra presunto asesino de Sara Millerey González
La mujer trans fue torturada y asesinada el pasado 4 de abril.
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo
"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Lo Destacado
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira
Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.