8.000 exguerrilleros de las FARC se han acreditado para recibir sueldo del Estado


Los exguerrilleros de las FARC que se acojan a los programas de "reincorporación" del Gobierno colombiano con el aval de ese grupo recibirán una prestación económica de 240 dólares durante 24 meses, explicaron a Efe fuentes oficiales.
Un total de 8.000 exguerrilleros de las FARC ya se han acreditado ante la oficina del Alto Comisionado para la Paz como paso previo para participar en el programa de reincorporación de los exinsurgentes que contempla varios programas y ayudas, explicó a Efe la asesora de la Dirección General de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Guadalupe Guerrero.
Así las cosas, a partir de agosto los guerrilleros que dejaron las armas recibirán dos prestaciones.
Por un lado, una asignación única de dos millones de pesos (unos 650 dólares) y por otro, una renta mensual equivalente al 90 % del sueldo mínimo de Colombia, fijado en 737.000 pesos (más de 240 dólares).
Dicha prestación mensual se prolongará durante 24 meses, siempre y cuando los exguerrilleros no encuentren trabajo antes.
Las FARC firmaron un acuerdo con el Gobierno colombiano el pasado 24 de noviembre que puso fin a cinco décadas de conflicto armado, mientras que el 27 de junio último los insurgentes oficializaron su abandono de la lucha armada con un acto simbólico en la localidad de Mesetas, en el centro del país.
"En total habrá dos procesos distintos, el de reintegración, que acoge a los desmovilizados antes del acuerdo firmado el pasado 24 de noviembre, y el de reincorporación, que acoge solamente a los miembros de las FARC que han sido certificados por el Alto Comisionado para la Paz", agregó Guerrero.
Una de las características del plan de reincorporación es que se consensúa entre el Gobierno y las FARC, representadas por dos de sus líderes, Félix Antonio Muñoz, alias"Pastor Alape" y Jairo Quintero.
Según el último censo elaborado por la Universidad Nacional (UN) de Colombia, las FARC cuentan al menos con 10.015 miembros, entre ellos cerca de un centenar de extranjeros, que están en las zonas de reunión y prisiones de Colombia preparando su paso a la vida legal.
Tags
Más de
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Doloroso: Dos niños de 6 y años heridos por atentado de las Farc en Antioquia
Uno de los menores habría perdido un brazo.
Ordenan la captura de Emilio Tapia tras revocarse su libertad condicional
El fallo responde a un recurso presentado por la Procuraduría y obliga al contratista a continuar su condena en un centro penitenciario.
Ordenan desalojo de la Universidad Nacional en Bogotá por presunto explosivo
Las autoridades ordenaron el desalojo del campus universitario.
Siete personas murieron en trágico accidente en la vía a Tumaco
El choque entre una van intermunicipal y un camión dejó además ocho heridos.
“Espero que ayude a que su país consiga el diálogo”: Petro sobre Nobel a María Corina Machado
Pese al escueto mensaje del presidente colombiano, otros líderes y exmandatarios han celebrado la entrega del reconocimiento a la líder opositora a la dictadura de Nicolás Maduro.
Lo Destacado
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.