2.500 créditos condonables serán entregados por el Gobierno a las comunidades negras


El Ministerio de Educación, el Fondo Especial de Créditos Educativos de Comunidades Negras, que administra el ICETEX y el Ministerio del Interior, abren la convocatoria 2020-2 para otorgar 2.500 créditos educativos condonables de educación superior permanencia y graduación de estudiantes de comunidades negras de todo el país, con un presupuesto que supera los $6.583 millones.
La Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, señaló que se trata de “créditos destinados a financiar distintas modalidades de educación superior como carreras técnicas, tecnológicas, pregrados, especializaciones, maestrías, doctorados y postdoctorados”.
La jefe de la cartera política resaltó que, “a través de la Dirección de Asuntos para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (NARP), el Ministerio del Interior trabaja para garantizar la participación de esta población en la convocatoria de los créditos condonables, dando a conocer sus requisitos y plazos, velando tanto por el cumplimiento de la Ley 70 de 1993, como por su acceso a la educación superior'.
“Como responsables de las políticas públicas con enfoque diferencial para las comunidades NARP, desde el Ministerio del Interior nos encargamos de garantizar el proceso para que los aspirantes a esta convocatoria puedan participar, es decir, expedir los certificados de auto reconocimiento de la población, inscribir y actualizar a las formas y expresiones organizativas de comunidades negras que avalan a los aspirantes al fondo, es decir a los consejos comunitarios y a las organizaciones de base”, explicó.
Dijo además que “al mismo tiempo que los estudiantes financian sus estudios, las comunidades se benefician con los proyectos que ellos se comprometen a adelantar en territorio”.
Los interesados en acceder a los créditos deberán ingresar al link https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/fondos-en-admini....
(Con información del Ministerio del Interior)
Tags
Más de
Petro revela que la Policía custodia la Casa de Nariño con armas extranjeras
El presidente aseguró que parte del armamento usado para proteger la sede presidencial no pertenece al Estado colombiano.
En operativo, EE.UU. hundió otra lancha venezolana: murieron cuatro personas
El gobierno estadounidense aseguró que la embarcación iba cargada de droga que tenía como destino el país norteamericano.
Este es el dragoneante del Inpec asesinado frente a la cárcel La Modelo de Bogotá
Los investigadores recolectaron los videos de seguridad que advierten el momento exacto del ataque en contra de los funcionarios.
Hallan sin vida a abogada que demandó la nulidad del exalcalde Jaime Beltrán
Junto al cuerpo fue encontrada una nota con una advertencia: “ojo, no tocar plato, ni pan, ni vaso, ni marcador”.
Ataque contra guardias del Inpec en La Modelo deja un muerto y dos heridos
El Inpec y la Alcaldía de Bogotá anunciaron un consejo de seguridad tras lo ocurrido.
Capturan en Medellín a alias ‘Fede’ uno de los más buscados en Ecuador
Este ciudadano ecuatoriano es señalado de coordinar el tráfico internacional de estupefacientes hacia Estados Unidos, utilizando lanchas rápidas con tránsito en Centroamérica.
Lo Destacado
El samario Jaime Avendaño, director de la SAE, sobrevivió a atentado en la vía Galapa–Barranquilla
Los hechos ocurrieron el 3 de octubre en la noche
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Listo el Conpes para proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta
Esto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.
Petro revela que la Policía custodia la Casa de Nariño con armas extranjeras
El presidente aseguró que parte del armamento usado para proteger la sede presidencial no pertenece al Estado colombiano.
¿Bad Bunny en riesgo de ser vigilado? Polémica por controles migratorios en el Super Bowl LX
Evento previsto para el 8 de febrero de 2026 en Santa Clara, California, ya genera polémica meses antes de celebrarse.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.