Los compromisos de Pablo Vera en su posesión como rector de la Unimagdalena

El eslogan de campaña de Pablo Vera fue el de una universidad incluyente e innovadora. Y todo el que asistió a su acto de posesión, realizado el viernes por la noche, pudo constatar que inició cumpliendo su palabra.
El primer mensaje claro vino con la misma realización del evento. Aunque normalmente este tipo de actos se lleva a cabo de manera solemne en la Gobernación del Magdalena, el nuevo rector decidió hacer un evento público en el mismo campus, abierto al público, y con una masiva asistencia de estudiantes universitarios, que tras las sillas de los invitados aplaudieron al rector cuando este los llamó como el ‘team Vera’.
Por los cielos además siempre voló un dron equipado con una cámara que, alternado con cámaras en tierra, hicieron una transmisión en vivo del evento que se publicó vía web para llegar así a los estudiantes de la Universidad a distancia, quienes tuvieron la oportunidad de seguir el evento sin tener que trasladarse.
Pero el hecho más simbólico de la inclusión que ha promovido el nuevo rector se vio con la presencia de unas jóvenes que durante tradujeron cada intervención al lenguaje de señas, para darle la oportunidad a las personas con discapacidad auditiva de entender cada palabra que en el acto se pronunció.
Con este contexto, el rector Pablo Vera dio su discurso ante el público, en el que, como toda primera intervención de un cargo con mandato, se plantearon las cartas de navegación de lo que será la Universidad del Magdalena durante los próximos 4 años. Seguimiento.co extrajo de este discurso, cada frase que pueda convertirse en una tarea para el nuevo rector:
Nota: Haz clic o toca con tu dedo las declaraciones para escucharlas.
1. Universidad incluyente: Para el caso de las mujeres, esto se notará en la conformación de su equipo de trabajo:
“Que las mujeres tengan participación efectiva y real. En nuestro equipo de trabajo vamos a tener dos decanas, una vicerrectora, un equipo de mujeres comprometidas y valiosas para seguir sacando adelante esta universidad”.
2. Aumentar las transferencias: En palabras de Vera, en estos momentos, un estudiante magdalenense “vale menos” que un estudiante promedio de cualquier otra universidad. Su reto será aumentar las transferencias que la universidad recibe por cada estudiantes
“Hoy nosotros recibimos por estudiante 2 millones 120 mil pesos al año. El promedio de transferencias para las universidades públicas está en el orden de 4 millones 400 mil. Es decir, a un magdalenense se les manda la mitad que lo que se les manda al promedio de las universidades. El promedio de las universidades acreditadas institucionalmente, al igual que nosotros, es de 6 millones 500 mil pesos. Yo quiero como rector convocarlos a una gran cruzada para que el Magdalena exija un mayor compromiso de la nación y cierre esa brecha inequitativa. Nosotros no estamos pidiendo que las demás universidades le den menos. Estamos pidiendo que un estudiante magdalenense valga igual que cualquier otra universidad colombiana”.
3. Pagar menos por el derecho de grado por ventanilla: Esta es una de las promesas del rector durante su campaña. También dijo que disminuirá las matrículas para estudiantes de grado de práctica.
“Ya este próximo consejo superior vamos a radicar señores consejeros la propuesta; ya hicimos el cálculo para el próximo semestre, tal y como se lo prometí a los estudiantes, colocar la matrícula para los estudiantes de grado de práctica en el 20%, eso será una realidad para el próximo semestre, así como la rebaja en los costos de derechos de grado por ventanilla”.
4. La sede del sur: El alcalde es consciente de este gran reto al que le apunta la Universidad del Magdalena para expandirse. Sin embargo, Vera fue realista en el hecho de que para lograr esto, es necesario que la Universidad primero tenga la suficiente sostenibilidad financiera. No es solo decir hagámoslo y hacerlo.
“La realidad social de Santa Marta y el Magdalena necesita una universidad que salga más, que haga presencia en el sur, en el centro, ojalá con un par de sedes, pero para eso necesitamos sostenibilidad financiera. No podemos trasladar debilidades”.
5. Crear la Agencia de Desarrollo Local: Esta apuesta del nuevo rector de la Unimagdalena sería de gran beneficio para la generación de proyector por parte de las 30 alcaldías del departamento.
“Por eso hemos propuesto y vamos a trabajar ya en una propuesta (...) en crear la agencia de desarrollo local, para que la Universidad sea el socio estratégico de todos y cada uno de los municipios, para la estructuración, formulación y presentación de proyectos ante organismos nacionales e internacionales. Señores alcaldes, cuenten con la capacidad científica y académica de la Universidad del Magdalena para gestionar proyectos de la mano de ustedes”.
6. Maestro Gabo, epicentro del programa de literatura: Uno de los grandes propósitos de Vera es el de contar con un programa de Literatura con sede en Aracataca.
“Que tengamos un programa de literatura, cuya sede central sea la casa museo de Aracataca, y que venga gente de todas partes del mundo a estudiar literatura con nosotros”.
7. Aumentar la base del presupuesto de la Universidad: Para hacer realidad todas sus metas, Vera es consciente de que necesita aumentar los ingresos que percibe la Unimagdalena. Por eso, el nuevo rector aprovechó la presencia de un amplio sector de la política del departamento a su posesión para comprometerlos en esta iniciativa.
"Señores diputados ayúdenme a aumentar la base de la liquidación de la estampilla para que pasemos del 1.5% al 2%, pero señores congresistas, ayúdennos para aumentar y llevar eso a 300 mil millones de pesos constantes porque ya en los próximos 15 años se nos puede agotar. Significa también señora gobernadora, señor alcalde delegado, que el Distrito asuma también un compromiso con la financiación de la Universidad del Magdalena. Porque hoy el 50% de los estudiantes de esta universidad son del Distrito de Santa Marta. y el Distrito no aporta los recursos".
8. Rendición de cuentas transparentes: Según Vera, con esta rectoría de puertas abiertas pretende recuperar el respeto de los estudiantes hacia la institucionalidad, algo que, según él, se perdió con el bochornoso acto de los ‘huevazos’ al exrector Escorcia.
“Nosotros queremos rendir cuentas permanentemente. Queremos garantizar altos niveles de participación, para que no se incube ese sentimiento de frustración colectiva que lleva a que sucedan hechos como el que sucedió antes de ayer".
Notas relacionadas
Más de
En Magdalena, más de 8 mil personas han sido vacunadas este año contra la fiebre amarilla
La última vez que se presentaron casos de esta enfermedad en el Departamento fue en el 2007.
Capturan en El Banco a hombre que habría abusado a su sobrina de 13 años
La madre de la niña encontró a su hermano cometiendo el presunto acto y pidió ayuda a la comunidad, que evitó que el individuo huyera.
Policía desplegará más de 1.500 uniformados en el Magdalena por el Día de las Madres
Tiene como objetivo prevenir hechos que alteren el orden público y garantizar la tranquilidad durante esta celebración.
La confrontación jurídica alumno-maestro que dejó la nulidad de Rafael Martínez
La experticia y trayectoria de Alberto Yepes Barreiro no le bastó para lograr que Rafael Martínez saliera evitara el fallo del Consejo de Estado.
Consejo de Estado respaldó suspensión de la mesa directiva de la Asamblea Magdalena
La diputada de Fuerza Ciudadana, María Margarita, interpuso la demanda ante el Alto Tribunal en medio de la disputa por el control de la Duma.
Excandidata que doble militó con Martínez ahora le da ‘ánimos’ al destituido gobernador
Se trata de Miguelina Pacheco, uno de los personajes por los que Martínez pidió votar en plena tarima.
Lo Destacado
Condenado a 23 años alias ‘El Gringo’ por el asesinato del líder social Jaime Vásquez en Cúcuta
Llegó a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación.
En Magdalena, más de 8 mil personas han sido vacunadas este año contra la fiebre amarilla
La última vez que se presentaron casos de esta enfermedad en el Departamento fue en el 2007.
Alcaldía de Santa Marta refuerza medidas para prevenir violencia en el Día de las Madres
Habrá un plan especial de seguridad que incluye presencia policial reforzada y líneas de atención habilitadas en toda la ciudad.
Caribbean Storm dejó buenas sensaciones en su debut pese a la caída ante el campeón Motilones
El equipo samario buscará revancha este sábado 10 de mayo en el mismo escenario a partir de las 7:30 p.m.
Capturan en El Banco a hombre que habría abusado a su sobrina de 13 años
La madre de la niña encontró a su hermano cometiendo el presunto acto y pidió ayuda a la comunidad, que evitó que el individuo huyera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.